Gobernador invoca al Premier y Presidenta de la República tomar medidas urgentes para afrontar lluvias en Piura
Nota de prensaAdemás, solicita a los actores involucrados seguir monitoreando para tomar acciones conjuntas.


Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
2 de marzo de 2023 - 4:28 p. m.
El gobernador regional, Luis Neyra León, solicita al Premier y la Presidenta de la República atender de manera urgente las obras prioritarias para Piura, con énfasis en la salida del río al mar, ante la emergencia por la intensidad de las lluvias que se vienen presentando en nuestra región y que se incrementará en la quincena de marzo, a fin de que no se vuelva a repetir experiencias anteriores, como fue el desborde del río.
“Habrá una reunión con el Premier y la Presidenta de la República, donde pondremos énfasis en sacar el río Piura al mar, porque con un Fenómeno de El Niño desaparecerían muchas ciudades y pondría en riesgo la misma ciudad de Piura. Estamos diciéndoles al Ejecutivo que hagan algo, pues no podemos ponernos en riesgo, esta vez no sabemos con qué nivel resistirá el río”, remarcó la autoridad regional.
Neyra León fue enfático en señalar que esta situación es producto de la desidia de las autoridades anteriores, pero que está aquí (en el gobierno regional) para poner el ‘pecho’. “Estamos tomando acciones para mitigar los daños y no vuelva a suceder lo del 2017. La próxima reunión invitaremos al Proyecto Chira Piura y Junta de Usuarios de San Lorenzo para mantener monitoreado todos los caudales y poner en alerta a la población ante cualquier desborde del río”, remarcó.
“Eso es lo único que podemos hacer, y estamos poniendo todos los esfuerzos para sacar adelante esto, con el Ejército, La Marina, bomberos y todos los actores involucrados. Hay que poner las cosas claras, ni siquiera conocemos con cuántos metros cúbicos se puede desbordar el río Piura, pero eso no es culpa nuestra. Seguiremos monitoreando las lluvias y tomar acciones conjuntas”, acotó.
En cuanto a la declaratoria de emergencia, el gobernador señaló que ayer hubo Consejo de Ministros, y probablemente el día de hoy o mañana se tendrá ya el decreto supremo que declara en emergencia a la región Piura. “Nosotros nos comprometimos a entrar en sesión permanente con la finalidad de ir viendo cómo van los avances, ya que hay personal que se está capacitando en el manejo de motobombas para atender las cuencas ciegas, y ver la maquinaria que pueda utilizarse para todas las contingencias que se presente ante el periodo lluvioso”, precisó.
“Es lamentable que estemos a puertas de cumplir 6 años con este problema, y nunca se comenzó por prioritario, que es manejo integral del río Piura y el drenaje pluvial. El Fenómeno del Niño global se dio en el año 1998, y no en el 2017, que fue un fenómeno regional costero. Esta situación no es culpa de las actuales autoridades, pues no se han hecho obras prioritarias. Hemos insistido en que se tomen medidas urgentes y se haga una excepción en cuanto a los procesos de selección, por ejemplo, para sacar el río Piura al mar”, expresó la autoridad regional.
_Ante alerta de un posible “Niño Costero”_
Por otro lado, al comunicado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) sobre el cambio del estado del sistema de alerta “no activo” a “vigilancia de El Niño costero”, el jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, indicó que esto significa que no estamos en “Niño Costero”, sino en “Vigilancia”. “Si bien antes analizábamos la atmósfera en su conjunto, ahora se van a abocar (ENFEN) netamente al estudio de investigación y al monitoreo de la zona 1+2, porque esa es la que está representando mayor recalentamiento de las agua del mar”, dijo.
“En el pronóstico de precipitaciones en acumulado de 15 días para el norte, de la zona de la naciente del río Chira, El Alamor y Zarumilla (Tumbes), tenemos un acumulado entre 500 a más de 550 milímetros. Para la zona de Sullana, tenemos entre 150 a 250 milímetros, mientras Piura el nivel está entre 50 y 100 milímetros. Esto quiere decir que en el primer periodo de marzo vamos a tener lluvias bastante fuerte, que van a afectar incluso hasta la costa”, informó.
Carranza señaló que se viene un panorama mucho más amplio, del 3 al 9 de marzo, con lluvias muy intensas, luego del 14 de marzo hacia adelante, se viene otro periodo más intenso, que incluso llegaría a un nivel de alerta naranja, con eso se verá cómo se desarrolla la evolución de las precipitaciones.
“No estamos en 'Niño Costero', hay las condiciones que podrían propiciar, siempre y cuando las aguas del mar se intensifiquen es decir, tengan valores más calientes con la llegada de las ondas kelvin. Ahí el ENFEN verá si pasa de nivel o se mantiene, por ahora la alerta es para mantener los lentes de investigación en las zonas 1+2, y posibles impactos que pudiera haber en la costa norte. El 16 de marzo, nuevamente el ENFEN se volverá a reunir y evaluará las condiciones atmosféricas ver si se eleva o se mantiene el nivel de vigilancia”, concluyó.
En la próxima reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, programada para el día 7 de marzo, cada sector debe alcanzar su plan de acción para presentarlo a este espacio, a fin de atender las emergencias.
“Habrá una reunión con el Premier y la Presidenta de la República, donde pondremos énfasis en sacar el río Piura al mar, porque con un Fenómeno de El Niño desaparecerían muchas ciudades y pondría en riesgo la misma ciudad de Piura. Estamos diciéndoles al Ejecutivo que hagan algo, pues no podemos ponernos en riesgo, esta vez no sabemos con qué nivel resistirá el río”, remarcó la autoridad regional.
Neyra León fue enfático en señalar que esta situación es producto de la desidia de las autoridades anteriores, pero que está aquí (en el gobierno regional) para poner el ‘pecho’. “Estamos tomando acciones para mitigar los daños y no vuelva a suceder lo del 2017. La próxima reunión invitaremos al Proyecto Chira Piura y Junta de Usuarios de San Lorenzo para mantener monitoreado todos los caudales y poner en alerta a la población ante cualquier desborde del río”, remarcó.
“Eso es lo único que podemos hacer, y estamos poniendo todos los esfuerzos para sacar adelante esto, con el Ejército, La Marina, bomberos y todos los actores involucrados. Hay que poner las cosas claras, ni siquiera conocemos con cuántos metros cúbicos se puede desbordar el río Piura, pero eso no es culpa nuestra. Seguiremos monitoreando las lluvias y tomar acciones conjuntas”, acotó.
En cuanto a la declaratoria de emergencia, el gobernador señaló que ayer hubo Consejo de Ministros, y probablemente el día de hoy o mañana se tendrá ya el decreto supremo que declara en emergencia a la región Piura. “Nosotros nos comprometimos a entrar en sesión permanente con la finalidad de ir viendo cómo van los avances, ya que hay personal que se está capacitando en el manejo de motobombas para atender las cuencas ciegas, y ver la maquinaria que pueda utilizarse para todas las contingencias que se presente ante el periodo lluvioso”, precisó.
“Es lamentable que estemos a puertas de cumplir 6 años con este problema, y nunca se comenzó por prioritario, que es manejo integral del río Piura y el drenaje pluvial. El Fenómeno del Niño global se dio en el año 1998, y no en el 2017, que fue un fenómeno regional costero. Esta situación no es culpa de las actuales autoridades, pues no se han hecho obras prioritarias. Hemos insistido en que se tomen medidas urgentes y se haga una excepción en cuanto a los procesos de selección, por ejemplo, para sacar el río Piura al mar”, expresó la autoridad regional.
_Ante alerta de un posible “Niño Costero”_
Por otro lado, al comunicado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) sobre el cambio del estado del sistema de alerta “no activo” a “vigilancia de El Niño costero”, el jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, indicó que esto significa que no estamos en “Niño Costero”, sino en “Vigilancia”. “Si bien antes analizábamos la atmósfera en su conjunto, ahora se van a abocar (ENFEN) netamente al estudio de investigación y al monitoreo de la zona 1+2, porque esa es la que está representando mayor recalentamiento de las agua del mar”, dijo.
“En el pronóstico de precipitaciones en acumulado de 15 días para el norte, de la zona de la naciente del río Chira, El Alamor y Zarumilla (Tumbes), tenemos un acumulado entre 500 a más de 550 milímetros. Para la zona de Sullana, tenemos entre 150 a 250 milímetros, mientras Piura el nivel está entre 50 y 100 milímetros. Esto quiere decir que en el primer periodo de marzo vamos a tener lluvias bastante fuerte, que van a afectar incluso hasta la costa”, informó.
Carranza señaló que se viene un panorama mucho más amplio, del 3 al 9 de marzo, con lluvias muy intensas, luego del 14 de marzo hacia adelante, se viene otro periodo más intenso, que incluso llegaría a un nivel de alerta naranja, con eso se verá cómo se desarrolla la evolución de las precipitaciones.
“No estamos en 'Niño Costero', hay las condiciones que podrían propiciar, siempre y cuando las aguas del mar se intensifiquen es decir, tengan valores más calientes con la llegada de las ondas kelvin. Ahí el ENFEN verá si pasa de nivel o se mantiene, por ahora la alerta es para mantener los lentes de investigación en las zonas 1+2, y posibles impactos que pudiera haber en la costa norte. El 16 de marzo, nuevamente el ENFEN se volverá a reunir y evaluará las condiciones atmosféricas ver si se eleva o se mantiene el nivel de vigilancia”, concluyó.
En la próxima reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, programada para el día 7 de marzo, cada sector debe alcanzar su plan de acción para presentarlo a este espacio, a fin de atender las emergencias.