GORE Piura avanza con proyecto para restaurar casona San Miguel

Nota de prensa
GORE Piura avanza con proyecto para restaurar casona San Miguel
GORE Piura avanza con proyecto para restaurar casona San Miguel
GORE Piura avanza con proyecto para restaurar casona San Miguel

Fotos: OCII - GORE Piura

13 de febrero de 2023 - 3:49 p. m.

En el marco de la política de cierre de brechas de infraestructura cultural, el Gobierno Regional Piura avanza con el proyecto “Recuperación del inmueble denominado centro cultural San Miguel”. Para fines de este mes, se espera la entrega del primer entregable que incluye el diagnóstico de la situación actual de la casona; posteriormente, se planteará y formulará el proyecto de cómo se restaurará el local.
Cabe destacar que ya se realizó el diagnóstico de la situación en la que se encuentra actualmente el inmueble, cuya información se viene dando a conocer a los representantes de las entidades relacionadas con este proyecto, con la finalidad de que puedan plantear sus opiniones, acuerdos y compromisos hacia la recuperación del inmueble declarado como patrimonio cultural.
El gerente general del GORE Piura, Eddy Gives Mujica, explicó que este proyecto de inversión está a nivel de ficha técnica, a cargo del consorcio Dyamet, el cual tiene un plazo de 120 días para presentar los cuatro entregables que forman parte del proyecto.
“Este proyecto de recuperación de la llamada casona San Miguel empezó en el 2013, al firmarse un convenio entre el Gobierno Regional Piura y Ministerio de Cultura. En el 2014, fue declarado viable, sin embargo, se perdió la vigencia de viabilidad, ahora se está actualizando el estudio. Pondremos todo nuestro esfuerzo para ejecutar este proyecto que apunta a restaurar el inmueble con el objetivo de convertirlo en centro cultural San Miguel, lo que nos permitirá contribuir con el cierre de brechas en infraestructura cultural en nuestra región”, señaló Gives Mujica.
El arquitecto Jorge Teodoro Cosmopolis Bullon, representante del consorcio Dyamet, indicó que pese al estado del inmueble, no hay riesgo de colapso en condiciones normales, es decir, si no se presentan sismos o lluvias. La parte de carpintería es la que más está dañada; además se debe arreglar la parte eléctrica, los servicios higiénicos, techos y pisos, entre otros.
Por otro lado, el arquitecto Leopoldo Villacorta, docente de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, planteó que para hacer un proyecto emblemático, se podría incluir la restauración de la escuela superior de música José María Valle Riestra, que está en la misma zona de la casona; además, se podría incluir el mejoramiento de la plazuela Ignacio Merino.
La exposición del diagnóstico de este inmueble se realizó en el GORE Piura, donde estuvieron invitados representantes de la Municipalidad de Piura, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura, Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, Universidad César Vallejo, Colegio de Arquitectos de la Región Piura, Universidad Tecnológica del Perú, y profesionales piuranos de la arquitectura.