Región redujo la anemia en 7,1 por ciento en los tres últimos años
Nota de prensa
26 de diciembre de 2022 - 12:28 p. m.
En la presente gestión regional, durante los tres primeros años (2019-2021), el Gobierno Regional Piura logró una reducción de la anemia en 7,1 por ciento en niños menores de un año, mediante una serie de acciones tendientes a prevenir y reducir esta enfermedad, resaltó esta mañana el gobernador regional, Servando García Correa.
A decir de la autoridad regional, el nivel de reducción de la anemia del presente año 2022 se medirá recién en marzo del 2023. Motivo por el cual, esto quedará como un siguiente objetivo de la nueva gestión regional para que contribuya, asimismo con la disminución de este mal que tanto daño ocasiona a nuestros menores para su posterior desarrollo y aprendizaje.
“Esto significa que tengamos alumnos más inteligentes, que capten mejor las matemáticas y tengan mejor comprensión lectora”, sostuvo, al indicar que en este sentido a Piura se le está dejando por debajo del promedio nacional en lo que respecta a la lucha frontal contra la anemia.
Explicó que su gestión encontró a la región en el puesto 23, en nivel de anemia, pero actualmente se le deja dentro de los cinco primeros, “es una realidad que hemos cambiado”, remarcó.
En este marco, la autoridad regional precisó que se ha brindado tratamiento contra la anemia a 3 mil 134 menores de un año; mientras que 20 mil 031 niños obtuvieron suplementación de hierro en cuatro meses; y también se efectuaron 75 mil 420 dosajes de hemoglobina a menores de dos años.
TRANSPARENCIA
En torno a hechos anómalos que pudieran haberse presentado en su gestión, García Correa señaló al periodismo que nuestra región es actualmente primera en transparencia, en lucha contra temas de corrupción.
“De las 25 regiones, nosotros estamos en primer lugar; si ha habido cosas aisladas, siempre he dicho que se investigue y sanciones de acuerdo a Ley; pero este gobierno se ha caracterizado por hacer obras de trascendencia dentro del marco legal, y hemos instalado el sistema anti soborno, que va por la tercera etapa”, arguyó.
También se tiene las políticas de transparencia –anotó- que se trabajan con Usaid, bajo control de la PCM, y en el último censo hecho a nivel nacional Piura ocupa el primer lugar con 83 puntos, y el resto está por debajo de los 70, lo que denota que se hacen las cosas de manera adecuada.
Expresó sus mejores deseos de que las nuevas autoridades –locales y regional- hagan las cosas bien, y trabajen como debe ser, porque en la medida que así sea también ocurrirá con nuestros coterráneos.
TRANSFERENCIA
El gobernador confirmó, asimismo, que el pasado viernes se instaló la comisión de transferencia del acervo documentario de las diversas áreas a la nueva gestión regional, y en las últimas horas debían reunirse con gerencia general para que les dé detalles sobre temas presupuestales que son necesarios para que se le dé un buen rumbo a los proyectos de inversión.