Región destina más de 120 millones de soles al sector agrario

Nota de prensa

3 de octubre de 2022 - 12:02 p. m.

El gobernador regional Servando García Correa, puso de relieve esta mañana que, desde antes del inicio de su gestión no se había asignado los suficientes recursos económicos al sector agrario para que esta actividad avance en nuestra región. Sin embargo, hoy -sostuvo- se maneja más de 120 millones de soles, distribuidos en diversos programas y proyectos de inversión pública.

Durante sus palabras de bienvenida en el Foro Macrorregional Cooperativo Agrario Norte 2022”, organizado por el Comité de Gestión Regional Agrario Piura –CGRAP, y realizado en el auditorio del Gore Piura, la autoridad regional resaltó asimismo que, semanas atrás lanzó un proyecto bandera que también está presente en otras regiones del país y de la región macro norte, como es la siembra y cosecha de agua, que en su primera etapa contará con alrededor de 1 mil 500 micro reservorios.

“Somos conscientes –dijo- de que sin agua no hay agricultura, y sin agricultura no hay alimentos. Motivo por el cual hoy el Proyecto de Inversión Pública en siembra y cosecha de agua se lleva adelante en 27 distritos de la región”.

El mandatario regional también reconoció que también se tiene un déficit significativo con canales de riego. “Hay canales en los que han pasado muchos años sin que ningún gobierno se preocupara en poner siquiera una bolsa de cemento, en cambio hoy a través de la Dirección Regional de Agricultura, y con recursos del Gore, se avanza por lo menos uno o dos de los más de 50 canales existentes, y seguiremos avanzando con los estudios”, sostuvo.

El gobernador resaltó que el Gore también presta apoyo decidido a la siembra de café con un PIP de más de 14 millones de soles; además del PIP ganadero, con más de 17 millones de soles, en los que el Gore comprometió el 70 por ciento de recursos económicos, y el Ministerio de Desarrollo Agrario el 30 por ciento.

También se concreta el IV componente del Peihap, que –según dijo- sólo existía en la imaginación, para lo cual se viene culminando con los perfiles de lo que será la solución del valle viejo. Reconoció en esta parte, el convenio firmado con el Midagri el año 2020, en plena pandemia, para llevar adelante la construcción de la presa La Maravilla.

García Correa dijo además no ser ajeno al alto costo de los fertilizantes que afecta a los agricultores, por lo que pidió al sector que se efectúe cuanto antes su distribución; a la vez anotó que se lucha con la bancada (de congresistas) de Piura para que se construya lo antes posible la planta de fertilizantes en la región, en tanto contamos con los fosfatos y el gas natural para ello.

FORO MACORREGIONAL

El Ing. Wilmer Saavedra Córdova, gestor territorial regional del Midagri, explicó que el indicado Foro, que se realiza dos veces al año a nivel macro regional, tuvo como principal objetivo empoderar la asociatividad en el marco de la descentralización, y del desarrollo agrario y riego y agropecuario de la región Piura.