Gobierno Regional proyecta reforestar casi 2 mil hectáreas de tierras en la Meseta Andina
Nota de prensa

2 de febrero de 2022 - 5:30 p. m.
En mayo, el Gobierno Regional de Piura a través del proyecto “Recuperación del servicio de la regulación hídrica de la subcuenca alta San Pedro Arenales”, ha proyectado culminar el sembrado de 2 millones 178 mil 679 plantones apropiados a las condiciones climáticas de la zona, que implica la restauración y conservación del ecosistema e incremento de la cobertura forestal en la Meseta Andina.
A la fecha, se viene reforestando 500 hectáreas, pues el proyecto contempla el sembrado de 1876 hectáreas de tierras, con especies nativas tales como aliso, quinual, quinahuiro y saúco, y en especies exóticas como pino patula. Este proyecto permite mejorar y reactivar la economía familiar de los comuneros y comuneros del lugar a través de fuentes de trabajo, que incluso espera alcanzar los 80 mil jornales.
El monto de inversión del proyecto es de S/9 millones 997 mil 642.42, con un plazo de culminación durante 3 años que vienen hacer 36 meses calendario. Cuenta con tres componentes, donde el primero se denomina “Mayor conciencia y mejora de la calidad del nivel técnico, en el desarrollo de prácticas forestales”; el segundo componente es “Fortalecimiento de capacidades en conservación de bosques naturales e instalados” y por último, “Fortalecimiento de capacidades para la gestión integrada de recursos hídricos”.
El coordinador del equipo técnico del proyecto forestal, Aníbal Godos López, señaló que mil comuneros de los distritos de Frías, Sapillica, Lagunas y Pacaipampa fueron capacitados sobre la producción de plantones, manejo forestal y manejo integrado de recursos hídricos, además de ejecutar la elaboración y aplicación de un plan de monitoreo y manejo ambiental
A la fecha, se viene reforestando 500 hectáreas, pues el proyecto contempla el sembrado de 1876 hectáreas de tierras, con especies nativas tales como aliso, quinual, quinahuiro y saúco, y en especies exóticas como pino patula. Este proyecto permite mejorar y reactivar la economía familiar de los comuneros y comuneros del lugar a través de fuentes de trabajo, que incluso espera alcanzar los 80 mil jornales.
El monto de inversión del proyecto es de S/9 millones 997 mil 642.42, con un plazo de culminación durante 3 años que vienen hacer 36 meses calendario. Cuenta con tres componentes, donde el primero se denomina “Mayor conciencia y mejora de la calidad del nivel técnico, en el desarrollo de prácticas forestales”; el segundo componente es “Fortalecimiento de capacidades en conservación de bosques naturales e instalados” y por último, “Fortalecimiento de capacidades para la gestión integrada de recursos hídricos”.
El coordinador del equipo técnico del proyecto forestal, Aníbal Godos López, señaló que mil comuneros de los distritos de Frías, Sapillica, Lagunas y Pacaipampa fueron capacitados sobre la producción de plantones, manejo forestal y manejo integrado de recursos hídricos, además de ejecutar la elaboración y aplicación de un plan de monitoreo y manejo ambiental