Gore Piura gestiona dos centros de salud mental comunitario

Nota de prensa

19 de enero de 2022 - 5:41 p. m.

Considerando como prioridad la Salud Mental, el Gobierno Regional Piura a través de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna de Sullana, viene gestionando ante el gobierno central presupuesto para la implementación de dos Centros de Salud Mental Comunitarios especializados para la atención de personas con trastornos mentales y problemas psicosociales. Con ello también se dará continuidad al programa de acompañamiento psicosocial a niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad por la pérdida de padre o madre por consecuencia de la Covid-19.



El Centro de Salud Mental Comunitario “Señor de Chocán” de Querecotillo, cubrirá la población de mismo distrito y localidades aledañas como Ignacio Escudero, Lancones, Marcavelica, Miguel checa y Salitral, mientras que el Centro de Salud Mental “El buen Samaritano” de Paimas cubrirá la población de su distrito y localidades aledañas como Ayabaca, Jililí, Sícchez, Suyo y Montero.



Dicha gestión cuenta con el apoyo de las Municipalidades de los Distritos de Querecotillo y Paimas quienes a través de convenios institucionales darán en sesión de uso por 10 años locales para el funcionamiento de cada Centro de Salud Mental Comunitario. El Psic, Lic. Carlos Germán Silupú Lau, coordinador de la estrategia de Salud Mental de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna de Sullana, manifestó que a través de MINSA se ha realizado el sustento técnico para solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto necesario que cubrirá los conceptos de equipamiento y recursos humanos para la implementación de los servicios de Salud Mental. De ser aprobado su financiamiento, este proyecto, beneficiará aproximadamente a 230,000 mil habitantes en los distritos asignados.



A la fecha actual, la Región de Piura, cuenta con trece Centros de Salud Mental Comunitarios siendo cinco y dos Hogares Protegidos que están dentro de la Jurisdicción de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna de la provincia de Sullana. Desde ahí se vienen realizando actividades preventivas promocionales a niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores. Esta atención se realiza de manera ambulatoria desde un enfoque comunitario, interdisciplinario e intersectorial dando así cumplimento a Ley Nª 30947. Ley de Salud Mental que en su ARTICULO 1 inciso 1.1 afirma: “La presente ley tiene por objeto establecer el marco legal para garantizar el acceso a los servicios, la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental, como condiciones para el pleno ejercicio del derecho a la salud y el bienestar de la persona, la familia y la comunidad”.