GORE promueve el uso de caldo sulfocálcico para prevención y control de plagas en el cultivo del cacao
Nota de prensa

19 de enero de 2022 - 5:13 p. m.
A fin de prevenir y controlar la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos de cacao, el Gobierno Regional Piura y la Dirección Regional de Agricultura, a través del proyecto cacao blanco, promueven el uso de caldos sulfocálcicos en 70 parcelas demostrativas ubicadas en 21 distritos de las provincias de Huancabamba, Ayabaca, Morropón y Piura (Las Lomas y Tambogrande).
Un grupo de 15 productores del sector La Alberca del distrito Salitral fueron capacitados por el equipo técnico del proyecto cacao blanco, en la preparación de caldo sulfocálcico a base de compuestos orgánicos, cal y azufre para luego ser aplicado en sus parcelas con la finalidad de combatir todo tipo de plagas y enfermedades, como el chinche, los pulgones, la moniliasis y la phytophthora, que son las que más atacan los cultivos del cacao. Además, de ofrecer un control riguroso para las plagas, es fuente de alimento para la planta.
Para el director regional de Agricultura, Ilich López Orozco, la importancia de esta técnica es garantizar alimentos libres de contaminantes químicos, obteniendo frutos de buena calidad, que generen mayores ingresos económicos y hacer de la parcela, un negocio rentable, manifestó.
La aplicación de este producto en las plantaciones se realiza con asistencia del equipo técnico del proyecto cacao blanco, quienes además capacitan a los productores en manejo de podas, fertilización orgánica, cosecha y post cosecha.
Un grupo de 15 productores del sector La Alberca del distrito Salitral fueron capacitados por el equipo técnico del proyecto cacao blanco, en la preparación de caldo sulfocálcico a base de compuestos orgánicos, cal y azufre para luego ser aplicado en sus parcelas con la finalidad de combatir todo tipo de plagas y enfermedades, como el chinche, los pulgones, la moniliasis y la phytophthora, que son las que más atacan los cultivos del cacao. Además, de ofrecer un control riguroso para las plagas, es fuente de alimento para la planta.
Para el director regional de Agricultura, Ilich López Orozco, la importancia de esta técnica es garantizar alimentos libres de contaminantes químicos, obteniendo frutos de buena calidad, que generen mayores ingresos económicos y hacer de la parcela, un negocio rentable, manifestó.
La aplicación de este producto en las plantaciones se realiza con asistencia del equipo técnico del proyecto cacao blanco, quienes además capacitan a los productores en manejo de podas, fertilización orgánica, cosecha y post cosecha.