Gore Piura avanza con estudios del IV componente

Nota de prensa
Se inició Estudios para mejoramiento de riego en Vicús- Chulucanas

19 de enero de 2022 - 11:07 a. m.

Con el objetivo de mejorar la producción y productividad agrícola mediante el mejoramiento de riego, el Gobierno Regional Piura a través del PEIHAP inició los estudios a nivel de perfil del proyecto “Mejoramiento del sistema de riego del Sub sector Vicús- Chulucanas”, que forma parte del IV componente del PEIHAP con una inversión de 954 mil soles.

Los beneficiarios de este importante proyecto son más de 275 agricultores de la comisión de usuarios de Vicús en los centros poblados de Huápalas, La Encantada, Sauzal, Ñomala, Santa Rosa de Ñomala, Rinconada, Callejón de Malinguitas y La Rita, en un área aproximada de 1 mil hectáreas, cumpliendo de esta manera con el objetivo del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) de aumentar los niveles de producción y productividad agrícola en el Valle del Alto Piura, coadyuvando así a la mejora de calidad de vida de la población.

El Gerente General del PEIHAP, Ing. Manuel Vega Palacios informó que dicho proyecto es muy anhelado por los agricultores desde hace muchos años y es muy importante para solucionar el déficit hídrico del valle viejo del alto piura mediante la mejora y ampliación de la oferta de agua para riego y el mejoramiento de la infraestructura de riego existente y forma parte del Plan de Implementación del IV Componente adscrito a la Ley N° 30783, ley que declara de necesidad pública la ejecución del IV Componente del PEIHAP.

El Proyecto plantea dotar del servicio de agua para riego a través de una infraestructura hidráulica suficiente, adecuada y moderna a terrenos con alto potencial productivo y de riego ubicados en el sub sector de riego Vicús, considerando que en la zona se riega principalmente con agua subterránea, a través de pozos que son operados directamente por los comités de riego y se cultiva mango, limón, coco, maracuyá, naranja, plátano y tamarindo principalmente, frente a ello se propone el mejoramiento e implementación de pozos tubulares y sus obras hidráulicas complementarias para derivar las aguas y usarlas en la época de estiaje.