Exponen situación actual del Covid en la región, durante la IV sesión ordinaria de la Plataforma de Defensa Civil
Nota de prensa


21 de diciembre de 2021 - 2:24 p. m.
Durante la IV Sesión Ordinaria de la Plataforma de Defensa Civil Regional, presidida por el gobernador regional de Piura Servando García Correa y que tuvo como participantes a autoridades civiles y militares, se expuso el diagnóstico actual del Covid-19 en la región, así como las estrategias aplicadas por la Dirección Regional de Salud en el proceso de vacunación.
“El pedido es el de siempre señores autoridades, ahora a puertas de las fiestas, debemos tomar las medidas del caso, a fin de evitar mayores contagios. Como Gobierno Regional Piura hemos asignado presupuesto para la adquisición de plantas de oxígeno, además, a través de Diresa se han implementado estrategias que permitan hacer frente al Covid y sus variantes”, enfatizó García Correa.
En esta sesión ordinaria, José Nizama Elías, titular de la Dirección Regional de Salud, explicó que, hasta el momento en la región Piura no existe caso alguno de la nueva variante Ómicron. Del mismo modo, informó que, en las provincias de Talara, Sullana, Paita y Piura han logrado inocular con dos dosis al 80% de su población objetivo mientras que, Huancabamba, Ayabaca, Morropón y Sechura se encuentran en el 44.6%, 52.3%,68.7% y 76.4%, respectivamente.
“Tenemos más de 200 puntos de vacunación, más de 200 brigadas activas. En los colegios hemos vacunado casi al 100% de los alumnos mayores de 12 años y también universitarios. Se implementaron 7 nuevos puestos de control con módulos prefabricados para la toma de pruebas moleculares, haciendo un total de 121 puestos de control regional”, indicó Nizama Elías.
Nizama sostuvo que, a fin de llegar a toda la población se han implementado cercos epidemiológicos de manera rotativa de acuerdo a la presentación y aumento de casos reflejados en la sala situacional Covid diaria, en ese sentido también se han instalado puestos de control fijos para descarte continuo de Covid. Los mismos que están ubicados en lugares estratégicos como terminales terrestres, aeropuerto, mercados, alrededores de hospitales.
Según el ranking nacional, en la semana del 6 al 12 de diciembre, entre Piura, Lima Sur, Es Salud, Lima Centro, Lima Norte, La Libertad, Lima Este, Cajamarca, Arequipa, Junín, Lambayeque y Huánuco se aplicaron más de 60 mil dosis.
Por otro lado, sostuvo que, se han distribuido 2 millones de mascarillas comunitarias y quirúrgicas a municipios y a comunidades, “en relación a la disponibilidad de camas, somos la región que ha implementado más camas UCI, actualmente contamos con 121 camas y en hospitalización con 940 camas, después de Arequipa somos la región con más camas. Tenemos varias plantas de oxígenos y 483 concentradores de oxígeno".
Es preciso indicar que, en la IV Sesión Ordinaria de la Plataforma de Defensa Civil Regional también se trató el monitoreo y perspectivas climáticas para el verano 2020– pronóstico climático de temperatura y precipitación - comunicado EFEN (fenómeno EL NIÑO)”, a cargo de la Dirección Zonal 1 Piura y Tumbes del SENAMHI.
“El pedido es el de siempre señores autoridades, ahora a puertas de las fiestas, debemos tomar las medidas del caso, a fin de evitar mayores contagios. Como Gobierno Regional Piura hemos asignado presupuesto para la adquisición de plantas de oxígeno, además, a través de Diresa se han implementado estrategias que permitan hacer frente al Covid y sus variantes”, enfatizó García Correa.
En esta sesión ordinaria, José Nizama Elías, titular de la Dirección Regional de Salud, explicó que, hasta el momento en la región Piura no existe caso alguno de la nueva variante Ómicron. Del mismo modo, informó que, en las provincias de Talara, Sullana, Paita y Piura han logrado inocular con dos dosis al 80% de su población objetivo mientras que, Huancabamba, Ayabaca, Morropón y Sechura se encuentran en el 44.6%, 52.3%,68.7% y 76.4%, respectivamente.
“Tenemos más de 200 puntos de vacunación, más de 200 brigadas activas. En los colegios hemos vacunado casi al 100% de los alumnos mayores de 12 años y también universitarios. Se implementaron 7 nuevos puestos de control con módulos prefabricados para la toma de pruebas moleculares, haciendo un total de 121 puestos de control regional”, indicó Nizama Elías.
Nizama sostuvo que, a fin de llegar a toda la población se han implementado cercos epidemiológicos de manera rotativa de acuerdo a la presentación y aumento de casos reflejados en la sala situacional Covid diaria, en ese sentido también se han instalado puestos de control fijos para descarte continuo de Covid. Los mismos que están ubicados en lugares estratégicos como terminales terrestres, aeropuerto, mercados, alrededores de hospitales.
Según el ranking nacional, en la semana del 6 al 12 de diciembre, entre Piura, Lima Sur, Es Salud, Lima Centro, Lima Norte, La Libertad, Lima Este, Cajamarca, Arequipa, Junín, Lambayeque y Huánuco se aplicaron más de 60 mil dosis.
Por otro lado, sostuvo que, se han distribuido 2 millones de mascarillas comunitarias y quirúrgicas a municipios y a comunidades, “en relación a la disponibilidad de camas, somos la región que ha implementado más camas UCI, actualmente contamos con 121 camas y en hospitalización con 940 camas, después de Arequipa somos la región con más camas. Tenemos varias plantas de oxígenos y 483 concentradores de oxígeno".
Es preciso indicar que, en la IV Sesión Ordinaria de la Plataforma de Defensa Civil Regional también se trató el monitoreo y perspectivas climáticas para el verano 2020– pronóstico climático de temperatura y precipitación - comunicado EFEN (fenómeno EL NIÑO)”, a cargo de la Dirección Zonal 1 Piura y Tumbes del SENAMHI.