Gore aprueba plan de contingencia ante sismo y tsunami para el año 2022
Nota de prensa
Fotos: REFERENCIAL
15 de diciembre de 2021 - 11:58 a. m.
El Gobierno Regional Piura aprobó, a través del gobernador regional Servando García Correa, el Plan de Contingencia ante Sismo y Tsunami para el próximo año 2022, con el fin de proteger la vida de la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de sismos continentales o sismos marinos o tsunamis en la región Piura.
De acuerdo a lo señalado en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 750-2021, dicho Plan de Contingencia tiene como objetivo normar y orientar las acciones de coordinación, alerta, movilización y preparación para la respuesta del Gobierno Regional Piura ante la ocurrencia de un sismo o tsunami, activando los elementos del proceso de respuesta.
El documento tiene además como objetivos específicos: establecer acciones de coordinación con procedimientos y/o protocolos entre los tres niveles de gobierno; así como establecer y/o fortalecer los protocolos de alerta temprana ante sismos continentales, sismos marinos y tsunamis; actualizar la información de recursos humanos, equipos movilizables, materiales y presupuesto requerido; además de establecer procedimientos de articulación con los tres niveles de gobierno de actuación frente a sismos continentales, sismos marinos y tsunamis.
Cabe indicar que con informe técnico respectivo, de fecha 26 de noviembre pasado, el jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional remitió a la gobernación regional el Plan de Contingencia ante Sismo y Tsunami 2022, solicitando su aprobación mediante la resolución ejecutiva regional pertinente.
La resolución también encarga a la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional la ejecución y monitoreo del referido Plan.
De acuerdo a lo señalado en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 750-2021, dicho Plan de Contingencia tiene como objetivo normar y orientar las acciones de coordinación, alerta, movilización y preparación para la respuesta del Gobierno Regional Piura ante la ocurrencia de un sismo o tsunami, activando los elementos del proceso de respuesta.
El documento tiene además como objetivos específicos: establecer acciones de coordinación con procedimientos y/o protocolos entre los tres niveles de gobierno; así como establecer y/o fortalecer los protocolos de alerta temprana ante sismos continentales, sismos marinos y tsunamis; actualizar la información de recursos humanos, equipos movilizables, materiales y presupuesto requerido; además de establecer procedimientos de articulación con los tres niveles de gobierno de actuación frente a sismos continentales, sismos marinos y tsunamis.
Cabe indicar que con informe técnico respectivo, de fecha 26 de noviembre pasado, el jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional remitió a la gobernación regional el Plan de Contingencia ante Sismo y Tsunami 2022, solicitando su aprobación mediante la resolución ejecutiva regional pertinente.
La resolución también encarga a la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional la ejecución y monitoreo del referido Plan.