Gore donó 150 mil plantones a diversas instituciones y organizaciones vecinales de la región
Nota de prensa
10 de diciembre de 2021 - 4:58 p. m.
Respondiendo al compromiso de proteger las cuencas hidrográficas y contribuir con la población en el cuidado del medio ambiente, el Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), logró donar más de 150 mil plantones a diversas instituciones de la región Piura.
“Nosotros somos conscientes de la problemática ambiental causada por la deforestación y tala indiscriminada en la región, en ese sentido se necesita recuperar especies forestales en riesgo de extinción por lo que se viene impulsando la siembra y producción de plantones de zapote, hualtaco, guayacán y palo santo en el vivero del Pechp", informó, Willian Carrillo Garavito, director de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada.
Detalló que para lograr ese resultado vienen ampliando el número de camas para la producción de plantones de algarrobo, faique, neen, tamarindo, moringa, tara, papaya, maracuyá, porotillo entre otros; y complementariamente también elaboran insumos y realizan mejoras en los portones de acceso y cerco perimétrico.
“Estas actividades se realizan mediante el Plan de Forestación y Reforestación 2021, con el objetivo de mejorar, sensibilizar y crear conciencia ambiental para tratar de recuperar espacios verdes que han sido perjudicados por el accionar del hombre”, indicó Carrillo Garavito.
Los plantones fueron entregados a diversas instituciones, tales como municipalidades, instituciones educativas, Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú, asentamientos humanos, entre otras organizaciones sociales con la finalidad de garantizar su siembra, mantenimiento y crecimiento sostenible.
“Nosotros somos conscientes de la problemática ambiental causada por la deforestación y tala indiscriminada en la región, en ese sentido se necesita recuperar especies forestales en riesgo de extinción por lo que se viene impulsando la siembra y producción de plantones de zapote, hualtaco, guayacán y palo santo en el vivero del Pechp", informó, Willian Carrillo Garavito, director de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada.
Detalló que para lograr ese resultado vienen ampliando el número de camas para la producción de plantones de algarrobo, faique, neen, tamarindo, moringa, tara, papaya, maracuyá, porotillo entre otros; y complementariamente también elaboran insumos y realizan mejoras en los portones de acceso y cerco perimétrico.
“Estas actividades se realizan mediante el Plan de Forestación y Reforestación 2021, con el objetivo de mejorar, sensibilizar y crear conciencia ambiental para tratar de recuperar espacios verdes que han sido perjudicados por el accionar del hombre”, indicó Carrillo Garavito.
Los plantones fueron entregados a diversas instituciones, tales como municipalidades, instituciones educativas, Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú, asentamientos humanos, entre otras organizaciones sociales con la finalidad de garantizar su siembra, mantenimiento y crecimiento sostenible.