Gobernador y ministros de Salud y Vivienda llegaron a Ayabaca para lanzamiento de campaña de vacunación
Nota de prensa


27 de noviembre de 2021 - 2:12 p. m.
En horas de la mañana, el gobernador regional, Servando García junto a los ministros de Salud, Hernando Cevallos y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, llegó a Ayabaca donde realizaron diversas actividades, a favor de las familias altopiuranas.
Como primera actividad participaron del lanzamiento de la campaña de vacunación `Vamos a tu encuentro ', organizada por la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna. En la ceremonia las autoridades instaron a la población a acudir a los centros de vacunación, con el propósito de lograr la inmunidad de rebaño.
"Hay que venir a vacunarnos , porque es la única herramienta que nos permitirá estar seguros y proteger a nuestra familia. Como Gobierno Regional estamos implementado acciones a fin de acercar la vacuna a todos. Nosotros ratificamos nuestro compromiso de trabajar por las 8 provincias de la región", manifestó García Correa.
Por su parte, el ministro de Salud, Hernando Cevallos felicitó a la región por el proceso de inmunización, "Piura está avanzando con la vacunación, en las últimas de semanas, la región ha logrado batir récord. Estoy viendo que se han tomado diversas acciones para acercar la vacuna a la población. Quiero felicitar al Gobierno Regional por traer también la planta de oxígeno, es un logro. Con ello, Ayabaca tendrá la cobertura y la tranquilidad del abastecimiento de este líquido elemento",sostuvo.
En otro momento, las autoridades se dirigieron a las instalaciones del Hospital de Ayabaca, donde inspeccionaron su avance, el gobernador regional Servando García Correa, exigió que dicho nosocomio se concluya en un tiempo prudente, sea una obra bien hecha y ofrezca las garantías para brindar una buena atención a la población.
Por tal razón, es que sostuvo en la zona una reunión con la parte técnica, expresando también su reconocimiento al Ministerio de Salud por respaldar a la parte técnica y legal para que dicho hospital se concluya en el tiempo debido.
No obstante, García Correa coincidió con el titular del sector, Hernando Cevallos, en el sentido que este tipo de normas técnico legales que se aplican en el país deberían cambiar, para evitar que se tengan muchos 'cuellos de botella', como lo muestra el hecho de que existen 29 hospitales paralizados en todo el país, “donde algunos tienen 10, 15 años, y eso no debe pasar”.
El titular del pliego regional solicitó al Congreso de la República apruebe una normativa “que permita dinamizar, anular los `cuellos de botella` e impulsar a todos esos hospitales, y no encasillarnos porque finalmente una obra paralizada hace mucho daño a la población y al país”.
Finalmente, los autoridades llegaron hasta el colegio Señor Cautivo de Ayabaca donde junto a varios colectivos, representantes de la sociedad civil, abordaron la problemática de agua y alcantarillado, comprometiéndose a trabajar en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, puesto que, el próximo martes llegarán técnicos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para conocer el estado actual de la obra.
Datos
- Participaron de estas actividades el director regional de Salud, José Nizama; el gerente de la Subregión de obras Luciano Castillo Colonna, Juan Vílchez; el gerente regional de Infraestructura, Wilmer Vise; el gerente de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, Leonardo Saba; entre otros
funcionarios y autoridades locales como el alcalde provincial de Ayabaca, Augusto Delgado.
Como primera actividad participaron del lanzamiento de la campaña de vacunación `Vamos a tu encuentro ', organizada por la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna. En la ceremonia las autoridades instaron a la población a acudir a los centros de vacunación, con el propósito de lograr la inmunidad de rebaño.
"Hay que venir a vacunarnos , porque es la única herramienta que nos permitirá estar seguros y proteger a nuestra familia. Como Gobierno Regional estamos implementado acciones a fin de acercar la vacuna a todos. Nosotros ratificamos nuestro compromiso de trabajar por las 8 provincias de la región", manifestó García Correa.
Por su parte, el ministro de Salud, Hernando Cevallos felicitó a la región por el proceso de inmunización, "Piura está avanzando con la vacunación, en las últimas de semanas, la región ha logrado batir récord. Estoy viendo que se han tomado diversas acciones para acercar la vacuna a la población. Quiero felicitar al Gobierno Regional por traer también la planta de oxígeno, es un logro. Con ello, Ayabaca tendrá la cobertura y la tranquilidad del abastecimiento de este líquido elemento",sostuvo.
En otro momento, las autoridades se dirigieron a las instalaciones del Hospital de Ayabaca, donde inspeccionaron su avance, el gobernador regional Servando García Correa, exigió que dicho nosocomio se concluya en un tiempo prudente, sea una obra bien hecha y ofrezca las garantías para brindar una buena atención a la población.
Por tal razón, es que sostuvo en la zona una reunión con la parte técnica, expresando también su reconocimiento al Ministerio de Salud por respaldar a la parte técnica y legal para que dicho hospital se concluya en el tiempo debido.
No obstante, García Correa coincidió con el titular del sector, Hernando Cevallos, en el sentido que este tipo de normas técnico legales que se aplican en el país deberían cambiar, para evitar que se tengan muchos 'cuellos de botella', como lo muestra el hecho de que existen 29 hospitales paralizados en todo el país, “donde algunos tienen 10, 15 años, y eso no debe pasar”.
El titular del pliego regional solicitó al Congreso de la República apruebe una normativa “que permita dinamizar, anular los `cuellos de botella` e impulsar a todos esos hospitales, y no encasillarnos porque finalmente una obra paralizada hace mucho daño a la población y al país”.
Finalmente, los autoridades llegaron hasta el colegio Señor Cautivo de Ayabaca donde junto a varios colectivos, representantes de la sociedad civil, abordaron la problemática de agua y alcantarillado, comprometiéndose a trabajar en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, puesto que, el próximo martes llegarán técnicos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para conocer el estado actual de la obra.
Datos
- Participaron de estas actividades el director regional de Salud, José Nizama; el gerente de la Subregión de obras Luciano Castillo Colonna, Juan Vílchez; el gerente regional de Infraestructura, Wilmer Vise; el gerente de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, Leonardo Saba; entre otros
funcionarios y autoridades locales como el alcalde provincial de Ayabaca, Augusto Delgado.