Centro de empleo seguirá promoviendo trabajo para jóvenes en Sullana

Nota de prensa

24 de noviembre de 2021 - 2:09 p. m.

Para beneficio de los jóvenes trabajadores de la “Perla del Chira”, el Centro de Empleo continuará operando en la provincia de Sullana. Esto será así, luego que el gobernador regional Servando García Correa aprobó mediante resolución ejecutiva regional respectiva el “Convenio para la continuidad de funcionamiento del Centro de Empleo de Sullana, entre el Gobierno Regional Piura mediante la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Municipalidad Provincial de Sullana”

Dicho convenio fue suscrito el 26 de octubre del presente año, entre las entidades en mención, y tiene por objeto establecer relaciones de cooperación, colaboración y coordinación interinstitucional, que contribuyan a la sostenibilidad del Centro de Empleo en la Municipalidad Provincial de Sullana, en el marco de descentralización del sector Trabajo y Promoción del Empleo.

La aprobación del citado convenio se formalizó de acuerdo a la Directiva Regional Nº 016-2013/GRP, sobre “Normas y Procedimientos para la Suscripción de Convenios por parte del Gobierno Regional Piura”

Se recuerda que inicialmente se crea la “Ventanilla Única de Promoción del Empleo” (VUPE), como una estrategia de promoción del empleo, mediante la cual se articula en forma física e informática diversos servicios descentralizados y desconcentrados, de forma que se brinda en un solo espacio distintos servicios de empleo, empleabilidad y emprendimiento a los ciudadanos, incrementándose sus posibilidades en la inserción laboral.


Posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº 002-2015-TR, se cambia la denominación de “Ventanilla Única de Promoción del Empleo” por el de “Centro de Empleo”

SERVICIOS

Los servicios descentralizados que brinda el Centro de Empleo son: Bolsa de Trabajo; Asesoría para la Búsqueda de Empleo; Certificado Único Laboral (CUL); Acercamiento Empresarial; Información del Mercado de Trabajo; Orientación para el Emprendimiento; Capacitación para el Emprendimiento; Orientación Vocacional e Información Ocupacional; y Orientación para el Migrante. De ellos, los cuatro primeros conforman los servicios de intermediación laboral.