Entidades de la primera respuesta se capacitan previo al ejercicio de simulación del 05 de noviembre

Nota de prensa

28 de octubre de 2021 - 10:37 a. m.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias o desastres de las instituciones que integran la Primera Respuesta, el Gobierno Regional Piura, a través de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, realizó esta mañana el Taller de Inducción previo al Ejercicio de Simulación Regional Multipeligro en contexto de pandemia por la COVID- 19 que se realizará el día 05 de noviembre.



Según explicó el Jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, Bedher Zurita Lucumi, el ejercicio de simulación, a diferencia del simulacro, es una actividad de gabinete en el cual se representa una situación hipotética donde los actores ponen a prueba sus capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones empleando instrumentos como planes, protocolos, entre otros.

“La simulación nos va a permitir fortalecer la capacidad de gestión reactiva de los tomadores de decisión de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), así como también evaluar nuestras capacidades y estrategias para afrontar emergencias y desastres, es por eso que hemos creído conveniente convocar a las entidades de Primera Respuesta a este Taller de Inducción previo al ejercicio de Simulación del 05 de noviembre, en cumplimiento a lo dispuesto por la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante Resolución Ministerial Nº 118-2021-PCM”, expresó Zurita Lucumi.

Participaron del taller los representantes de la Primera División de Ejército, ALA Aérea Nº 1, Primera Zona Naval, Macro Región Policial Piura, Comandancia Departamental de Bomberos Voluntarios Piura, Cruz Roja Filial Provincia de Piura, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Sanidad de la Policía Nacional del Perú- Piura.

DATO

Las entidades de Primera Respuesta son organizaciones especializadas para intervenir en casos de emergencias o desastres, que desarrollan acciones inmediatas necesarias en las zonas afectadas, en coordinación con la autoridad competente en los respectivos niveles de gobierno, según lo establecido en la Ley Nº 29664 -que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y su reglamento.