Equipo técnico elaborará plan de reconstrucción regional ante sismo de 6.1 grados
Nota de prensa
14 de setiembre de 2021 - 10:45 a. m.
Mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 602-2021, el Gobierno Regional Piura decidió conformar el Equipo Técnico de Trabajo -integrado por 23 miembros- para la elaboración del Plan de Reconstrucción Regional a consecuencia de movimiento sísmico de intensidad 6.1 grados en la escala de Richter, ocurrido en nuestra región el 30 de julio del presente año.
Mediante el indicado dispositivo legal suscrito por el gobernador regional, Servando García Correa, se dispone que el Equipo Técnico está integrado por un representante profesional o técnico de los miembros del Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional Piura –GTGRD, y de los organismos técnicos de asesoramiento.
Figuran entre estos últimos, la gerencia general regional; gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; gerente regional de Desarrollo Social; gerente regional de Infraestructura; gerente regional de Desarrollo Económico; gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; gerente regional de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural y Estatal.
Asimismo, por los jefes de la Oficina Regional de Administración y de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional. Y por los directores regionales de Salud; Educación; Agricultura; Producción; Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Instituto Nacional de Defensa Civil –Indeci; Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres –Cenepred; Instituto Geofísico del Perú –IGP.
Así como por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico –INGEMET; Instituto del Mar del Perú –Imarpe; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú –Senamhi; gerente general del Proyecto Especial Chira-Piura –PECHP; y gerente general del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura –Peihap.
También se deja constancia que el Equipo Técnico se instalará dentro de los cinco días hábiles de la notificación de la resolución. Y en un plazo no mayor de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de su instalación, el Equipo Técnico alcanzará el Plan de Trabajo para la elaboración del Plan de Reconstrucción Regional, a raíz del movimiento sísmico de 6.1 en la escala de Richter ocurrido en la fecha en mención.
La resolución designa igualmente a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial como unidad de organización encargada de liderar el indicado Equipo Técnico.
RECONSTRUCCIÓN
Según se desprende del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SINAGERD, en su Art. 35 sobre reconstrucción, se trata éste de un proceso que comprende las acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reducir el riesgo anterior al desastre, y asegurar la recuperación física y social, así como la reactivación económica de las comunidades afectadas.
Uno de los subprocesos importantes en materia de seguimiento y evaluación, consiste asimismo en monitorear y evaluar la ejecución de los proyectos, y verificar que no se regeneren las condiciones inseguras previas al impacto.
DATO
-Se recuerda que, con Decreto Supremo Nº 146-2021-PCM, se declaró el estado de emergencia en algunos distritos de varias provincias del departamento de Piura, por impacto de daños ante la ocurrencia de movimiento sísmico de fecha 30 de julio pasado, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación pertinentes.