Gore Piura conforma Comisión de Coordinación para proceder a la compra de vacunas contra el coronvirus SARS-COV-2

Nota de prensa

Fotos: REFERENCIAL

14 de julio de 2021 - 9:17 a. m.

El Gobierno Regional Piura aprobó conformar una Comisión de Coordinación, con la finalidad de establecer la estrategia y los procedimientos para proceder a la inmunización de la población de la región Piura en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el Coronavirus SARS-COV-2, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 31225.

Esto se produjo mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 462-2021, rubricada por el gobernador regional Servando García Correa. De acuerdo a ello, la citada Comisión de Coordinación estará integrada por el gerente general regional del Gore Piura, quien la preside; así como por el gerente regional de Desarrollo Social; gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

Asimismo, por el director regional de Salud de Piura; y los Sub Directores Regionales de Salud “Luciano Castillo Colonna” y “Morropón-Huancabamba”. También se dispone que la referida comisión debe instalarse en un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la notificación de la resolución. La misma también debe cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley N° 31225, Ley que promueve la adquisición y provisión de la vacuna contra el Coronavirus SARS-COV-2 como estrategia sanitaria de vacunación para garantizar su acceso oportuno.

COMPRA DE VACUNAS
En la indicada Ley N° 31225, que promueve la adquisición y provisión de la vacuna contra el coronavirus, se autoriza en su artículo cuarto de manera excepcional y transitoria a los Gobiernos Regionales, en coordinación con el Poder Ejecutivo, y con cargo a su presupuesto institucional, la importación y compra de la vacuna y otros medicamentos contra el SARS-COV-2, bajo estricto cumplimiento de los procedimientos y acreditaciones requeridas por el Ministerio de Salud para garantizar la calidad de su expedición.

Se deja asimismo en claro que, esta autorización será mientras dure la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 031-2020-SA, ampliatorias, modificatorias y prórrogas subsecuentes.

Asimismo, se establece que los Gobiernos Regionales que importen o adquieran la vacuna y otros medicamentos contra el coronavirus, en coordinación con el Minsa y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos –Cenares, establecen la estrategia y procedimientos para que se proceda, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el SARS-COV-2, a la inmunización de la población de su jurisdicción.