Consejo Regional promueve creación de programa integral de mantenimiento del río Piura
Nota de prensa
Fotos: REFERENCIAL
12 de abril de 2021 - 12:46 p. m.
Contando con la participación de representantes de diversas entidades vinculadas al tema, el Consejo Regional del Gobierno Regional Piura lideró un encuentro multisectorial orientado a la suma de acciones para permitir la creación de un Programa Integral de Mantenimiento del río Piura y sus tributarios.
La reunión fue moderada por el consejero regional por la provincia de Morropón-Chulucanas, Víctor Chiroque Flores, y contó con la participación de múltiples actores sociales, entre instituciones y profesionales vinculados estrechamente a la gestión y cuidado de los recursos hídricos en nuestra región, así como también a los sectores de desarrollo social y agricultura.
En este primer encuentro se contempló la problemática que se debe abordar, y que está pendiente e inconclusa desde hace varios años, tales como: trabajos articulados en las cabeceras de cuencas; descolmatación y encausamiento de los ríos; elaboración de faja marginal de todos los afluentes; caja hidráulica del río; defensas ribereñas; protección de comunidades y medio ambiente; impacto en la agricultura; entre otros.
Según se informó, estas vicisitudes, muchas sin resolver integralmente, deben ser gestionadas por un ente que permita la articulación de diversos sectores, que ya realizan esfuerzos, pero de manera aislada. Se plantearon así algunas propuestas, como la creación de una mancomunidad; el manejo a través de un área del Ministerio de Agricultura, o del Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto Chira-Piura; o que se instaure una Autoridad Autónoma. La opción más favorable será consensuada por los participantes.
El consejero Chiroque Flores reconoció que desde el Consejo Regional es fundamental continuar con este diálogo productivo, con el fin de generar acciones concretas y mancomunadas en el corto plazo para dar solución a los factores de riesgo del río y sus tributos. Esto permitirá –sostuvo- aprovechar mejor los recursos hídricos en beneficio del sector agricultor y de todos los piuranos.
Dato
-Para la próxima reunión del 6 de mayo próximo, también serán invitados otros actores sociales que no participaron en esta ocasión, como la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC, alcaldes, Juntas de Usuarios, entre otros.