Presentan avance del proyecto de Ley Especial de la Pesca Artesanal y Acuicultura de la Bahía de Sechura
Nota de prensa
Fotos: Gobierno Regional Piura
24 de junio de 2020 - 11:15 a. m.
La problemática que atraviesa el sector de la Pesca Artesanal y Maricultura desde hace muchos años es de carácter normativo y de relaciones productivas, que vienen afectando al sector, lo cual hizo que los funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura se apersonen al lugar de los hechos para conocer de cerca la realidad y tomar acuerdos de gestión.
El gerente regional de Desarrollo Económico, Pedro Peña Maraví dijo que el modelo de gestión de la política pesquera nacional es limitante al desarrollo regional, siendo necesaria la elaboración de una propuesta legislativa a nivel de ley que beneficie al sector teniendo en cuenta la realidad regional, por tal motivo, presentó el avance del proyecto de Ley Especial de la Pesca Artesanal y Acuicultura de la Bahía de Sechura.
Este proyecto de ley promueve enfoques ambientales, económicos y sociales como es la protección de la biodiversidad manteniendo el equilibrio del ecosistema; el uso racional de los recursos hidrobiológicos para garantizar la subsistencia de las siguientes generaciones para el constructo de una comunidad saludable, emprendedora y solidaria.
Además, promueve la convivencia productiva de la sociedad pesquera entre maricultores y pescadores artesanales como cortineros, bolicheros, pinteros, buzos, chalaneros y otras especialidades que ejercen sus actividades económicas extractivas y/o reproductivas, de transformación y comercialización de los recursos hidrobiológicos, en la Bahía de Sechura para el mercado global.
Agregó que durante la sustentación del avance de este proyecto de ley, se recogió información de fuentes directas de la pesquería ancestral que debe ser plasmada en la ley. Después de la sustentación se presentará ante el Consejo Regional para su validación y de acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales esta iniciativa legislativa se presentará ante el Congreso de la República.
“De acuerdo a la ley, como gobierno regional somos promotores del desarrollo económico integral, sostenible y sustentable; y en ese sentido, vamos a presentar este proyecto de ley que regulará con carácter de exclusividad en la Bahía de Sechura, las actividades económicas pesqueras de acuerdo a su propia realidad”, dijo el funcionario.
Conflicto
Según explicó el funcionario regional, el conflicto generado en la Bahía de Sechura tiene varias manifestaciones de carácter legal y productivo. El Ministerio de la Producción ha emitido normas enfocado al centralismo, agudizando aún más el proceso de descentralización y vulnerando los derechos de los pescadores artesanales y maricultores rompiendo con su regionalismo.
También se encuentra la agudización del conflicto entre maricultores y pescadores artesanales por el dominio de la superficie, columna de agua y fondo de mar, la afectación de la biodiversidad y del ecosistema. Además, la forma de posesión de las áreas de producción de las conchas de abanico, la forma organizativa y manejo del precio justo.
Datos
En la reunión estuvo presente el congresista Edward Zarate, el consejero regional Virgilio Ayala, así como representantes de los gremios de pescadores y maricultores de la Bahía de Sechura.
Pesca Artesanal: En la Bahía de Sechura aproximadamente 5.000 personas se dedican a la pesca artesanal entre los que se pueden mencionar: Pinteros, bolicheros, cortineros, langostineros, etc. Se estima que la actividad de maricultura la desarrollan alrededor de 3.000 personas.