Diresa reinicia vacunación a adultos mayores, niños y población en riesgo

Nota de prensa

2 de junio de 2020 - 12:00 a. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura reactivará desde este mes de junio la vacunación en los establecimientos de salud a los adultos mayores, niños menores de cinco años, gestantes y grupos de riesgo, respetando las medidas de aislamiento social y físico dado el contexto de la pandemia del Covid-19.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura reactivará desde este mes de junio la vacunación en los establecimientos de salud a los adultos mayores, niños menores de cinco años, gestantes y grupos de riesgo, respetando las medidas de aislamiento social y físico dado el contexto de la pandemia del Covid-19.

El subdirector regional de Salud, José Nizama, precisó que bajo el lema “Ama, confía, protégete, vacúnate”, la estrategia de inmunización se implementará de manera paulatina en toda la región priorizando la vacuna contra la influenza y neumonía, las cuales además, reducen el riesgo de complicaciones graves frente al nuevo coronavirus.

El funcionario recordó que durante el período de la pandemia, Diresa ha venido vacunando a gestantes, recién nacidos, personal de salud y población cautiva como adultos mayores en asilos y personas que regresaron a Piura en los viajes humanitarios gestionados por el gobierno regional.

“A partir de junio se está reiniciando la inmunización de adultos mayores y niños menores de cinco años en los establecimientos de salud, sobre todo de sectores dónde el índice de contagio es bajo. A través de llamadas telefónicas, los establecimientos de salud programarán las citas a los pacientes. Serán atendidos entre hora y hora para evitar aglomeraciones, en espacios separados y respetando las medidas de bioseguridad y distanciamiento social para prevenir el covid”, expresó.

“Los adultos mayores y personal de salud son protegidos contra la influenza y neumonía. Los niños menores de cinco años reciben sus vacunas de acuerdo al esquema nacional de vacunación y a los recién nacidos se les aplica la vacuna BCG (tuberculosis) y HVB (hepatitis B) en los establecimientos donde se atienden partos”, afirmó.

El médico manifestó que los pacientes con Covid-19 deberán esperar catorce días después del diagnóstico para ser vacunados. En caso la madre sea sospechosa de tener coronavirus, al menor se le podrá aplicar la vacuna contra la hepatitis B, y diferir la vacuna BCG hasta los siguientes 14 días.

Hasta el mes de abril se han vacunado a 6.597 recién nacidos con la BCG, mientras que 5.953 profesionales de salud, 27.665 adultos mayores y 5.588 personas con comorbilidad han recibido la antineumocócica.