Inspeccionan buses para garantizar viaje humanitario

Nota de prensa

29 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.

El Gobierno Regional Piura a través de la Dirección de Transportes y Comunicaciones informó que la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó 595 buses en el traslado humanitario de 19.717 personas que retornaron a sus regiones de origen, como es el caso de Piura, cuya cifra alcanza a los 1.600 ciudadanos que regresaron a sus hogares.

El gobernador regional, Servando García Correa, indicó que según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han sido 200 inspectores de la Sutran que han fiscalizado que los vehículos cumplan con las habilitaciones y requisitos de seguridad para garantizar el traslado seguro de las personas. Además, el organismo también ejecutó el monitoreo satelital de los viajes realizados hasta sus respectivos destinos.

Precisó que los viajes se realizaron del 15 de abril al 24 de mayo. Las supervisiones de las unidades se cumplieron en las regiones de Áncash, Lima, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Estas acciones se realizan articuladamente entre el Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional del Perú y la Sutran.

El director regional de la Dirección de Transportes, Luis Fernando Vega Palacios, señaló que la Resolución Ministerial N°097-2020-PCM señala los lineamientos de los viajes, y la coordinación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales.

Asimismo, dijo que las medidas comprenden la desinfección de vehículos, puntos de embarque y control sanitario de conductores y pasajeros para evitar el contagio del Covid-19.

Indicó que la norma precisa que solo se puede ocupar el 50 % de la capacidad de los vehículos; además, en la unidad es obligatorio el uso de mascarillas, la desinfección permanente de puertas, manijas y baños, y que los buses estén ventilados.


El Gobierno Regional Piura a través de la Dirección de Transportes y Comunicaciones informó que la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó 595 buses en el traslado humanitario de 19.717 personas que retornaron a sus regiones de origen, como es el caso de Piura, cuya cifra alcanza a los 1.600 ciudadanos que regresaron a sus hogares.

El gobernador regional, Servando García Correa, indicó que según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han sido 200 inspectores de la Sutran que han fiscalizado que los vehículos cumplan con las habilitaciones y requisitos de seguridad para garantizar el traslado seguro de las personas. Además, el organismo también ejecutó el monitoreo satelital de los viajes realizados hasta sus respectivos destinos.

Precisó que los viajes se realizaron del 15 de abril al 24 de mayo. Las supervisiones de las unidades se cumplieron en las regiones de Áncash, Lima, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Estas acciones se realizan articuladamente entre el Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional del Perú y la Sutran.

El director regional de la Dirección de Transportes, Luis Fernando Vega Palacios, señaló que la Resolución Ministerial N°097-2020-PCM señala los lineamientos de los viajes, y la coordinación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales.

Asimismo, dijo que las medidas comprenden la desinfección de vehículos, puntos de embarque y control sanitario de conductores y pasajeros para evitar el contagio del Covid-19.

Indicó que la norma precisa que solo se puede ocupar el 50 % de la capacidad de los vehículos; además, en la unidad es obligatorio el uso de mascarillas, la desinfección permanente de puertas, manijas y baños, y que los buses estén ventilados.

El Gobierno Regional Piura continuará con esta labor hasta lograr que más piuranos retornen a sus lugares de residencia durante la cuarentena.

Cabe señalar que estas medidas se realizan en cumplimiento de la labor del Gobierno durante el Estado de Emergencia Nacional.