Aeropuertos del país continúan con sus operaciones durante la emergencia sanitaria

Nota de prensa

3 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.

A causa del aislamiento social obligatorio, el tránsito interprovincial de pasajeros está prohibido para evitar la propagación de la pandemia del Covid-19, sin embargo, los aeropuertos peruanos permanecen en alerta para trasladar a pacientes, pasajeros en estado de vulnerabilidad, personal de las Fuerzas Armadas, así como implementos para la atención médica y carga destinada a la importación y exportación.

A causa del aislamiento social obligatorio, el tránsito interprovincial de pasajeros está prohibido para evitar la propagación de la pandemia del Covid-19, sin embargo, los aeropuertos peruanos permanecen en alerta para trasladar a pacientes, pasajeros en estado de vulnerabilidad, personal de las Fuerzas Armadas, así como implementos para la atención médica y carga destinada a la importación y exportación.

El gobernador regional, Servando García Correa, indicó que según el reporte enviado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por el concesionario Aeropuertos del Perú, doce terminales aéreos del país, que son parte del llamado Primer Grupo de Aeropuertos, han realizado 852 vuelos cívicos, humanitarios, de atención médica y de carga del 18 de marzo de 2020 al pasado 26 de abril, periodo que corresponde a la actual emergencia sanitaria.

Precisó que las instalaciones aéreas se ubican en las ciudades de Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo, Tumbes, Piura, Pisco y Chiclayo.

Dijo que según el informe del MTC, del total de los vuelos, 119 se ejecutaron para trasladar pacientes o realizar otras actividades propias de las atenciones médicas. Asimismo, 423 vuelos se catalogaron como acciones cívicas, pues involucraron diligencias de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas en el marco del Estado de emergencia.

El director regional de Transportes y Comunicaciones de Piura, Luis Fernando Vega Palacios, señaló que por último, los 310 vuelos restantes correspondieron a traslados humanitarios de pasajeros vulnerables, quienes quedaron varados en diversos lugares del país, y al traslado de carga de medicamentos, alimentos y otros insumos necesarios para los ciudadanos.

Asimismo, destacó que de los 119 vuelos para el traslado de pacientes, 77 tuvieron como destino y salida la ciudad de Pucallpa; mientras que de los 423 vuelos de acción cívica, 80 incluyeron en su ruta a Chiclayo, 77 a Iquitos y 71 a Trujillo.