GORE y alcaldes apoyan a oficial E.P. y acuerdan gestionar compra de implementos de protección

Nota de prensa

25 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.

Con el fin de articular todas las medidas para la lucha contra el coronavirus, el gobernador regional, Servando García, se reunió con alcaldes de las diferentes provincias para tomar acuerdos importantes y evitar el aumento de casos en la región; además del caso del oficial Cueva, quien fue retirado de sus funciones luego de una intervención.


Con el fin de articular todas las medidas para la lucha contra el coronavirus, el gobernador regional, Servando García, se reunió con alcaldes de las diferentes provincias para tomar acuerdos importantes y evitar el aumento de casos en la región; además del caso del oficial Cueva, quien fue retirado de sus funciones luego de una intervención.

Respaldado por los alcaldes provinciales y tras las diversas opiniones que ha generado el video donde se aprecía al capitán Christhian Cueva en una intervención en la provincia de Sullana, encontrándonse con ciudadano que incumplían el aislamiento e inmovilización obligatorio y luego de su separación de funciones, el Gobierno Regional ratificando su apoyo a la PNP y Fuerzas Armadas, mediante oficio N°76-2020 enviado al presidente de la República ha exigido la reposición del oficial Cueva, con la finalidad de no perderse el principio de autoridad.

Asimismo, las autoridades en aras de sumar esfuerzos, coordinaron realizar una compra mayoritaria de implementos de protección. Sumando cada provincia,se estima realizar una compra de más o menos 200 a 400 mil productos. Para ello, cada municipalidad estructurará y le alcanzará al Gobierno Regional la suma que pueden invertir, luego se coordinará un vuelo para evitar que haya problemas con Aduanas al momento de la descarga. Cabe señalar, que la autoridad regional también señaló que hoy estaría llegando un lote más de implementos médicos y que serán repartidos paulatinamente.

Del mismo modo, la autoridad regional aseguró que tras gestiones que se vienen realizando, ya se tiene el compromiso del nivel central para brindar apoyo con canastas de productos de primera necesidad "Ya nos han dicho que hagamos el requerimiento, y esperamos que sea atendido al 100%" aseguró. De esta manera se va a dotar a familias que se han visto perjudicadas; por ello Garcia Correa ha solicitado que cada alcalde provincial identifique en sus zonas a las personas que más lo necesitan.

Las autoridades provinciales expresaron su preocupación por el bono que está otorgando el nivel central a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y que no está beneficiando a todos, por lo que la entrega de las canastas ayudará a estas familias, para lo cual las municipalidades deben saber distribuirlo de manera justa.

Además, tal como se vienen informando hace unos días, ya se ha empezado un proceso de desinfección, por lo que se ha asignado un articulador por cada provincia, para hacer seguimiento a estos trabajos.

En cuanto a los casos de coronavirus en la región, García Correa informó que la cifra sigue siendo 19 pacientes con covid-19, y que esta cifra no aumenta porque no tenemos reactivos para pruebas. Sin embargo también señaló, que los dos pacientes que estaban internados en Santa Rosa, ya están en condiciones de alta, con ello, ya no quedaría ningun paciente hospitalizado. El resto de pacientes aseguró, están dentro de los parámetros esperados.

También agregó que si bien no hay reactivos para pruebas, se está realizando el cerco epidemiológico de las personas que son contactos directos con los pacientes "Por ahora el diagnóstico está siendo clínico, que son casos sospechosos y se procede al aislamiento".

En cuanto a los ventiladores mecánicos con los que cuenta la región, si bien es cierto se ha hecho el requerimiento, esto demoraría entre 30 y 40 días, por lo que se está viendo la posibilidad de alquilar dichos aparatos.

En horas más tempranas, el gobernador tuvo una videoconferencia con el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro y diferentes gobernadores regionales , con el fin de hacer una evaluación en los diferenes aspectos de esta lucha, como el control de precios, el desabastecimiento de implementos médicos, la restricción de horarios.