GORE invertirá casi S/ 12 millones en atención a emergencia por coronavirus
Nota de prensa
21 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.
Cerca de 12 millones de soles invertirá el Gobierno Regional Piura -con recursos propios- en la atención a la emergencia por coronavirus en nuestro país, y que hasta el momento en la región Piura ha cobrado una víctima por esta enfermedad.
Cerca de 12 millones de soles invertirá el Gobierno Regional Piura -con recursos propios- en la atención a la emergencia por coronavirus en nuestro país, y que hasta el momento en la región Piura ha cobrado una víctima por esta enfermedad.
Este monto contempla la adquisición de ventiladores mecánicos (S/ 3,519,370.00); adquisición de incubadoras para bebes (S/ 1,950,000.00); se atenderá con S/ 4,190,185.00 para el Hospital de Apoyo II– Sullana, en la compra de equipos de anestesia y rayos X; y con 2.3 millones de soles de recursos ordinarios se comprará indumentaria para el personal de salud. El total de recursos invertidos para la emergencia es de S/ 11,959,555.00.
El gobernador regional, Servando García Correa, precisó que el comunicado emitido por los gobiernos regionales y locales frente a la emergencia del coronavirus se está cumpliendo a cabalidad, en cada de uno de sus ocho ítems de su contenido. “Se viene coordinando permanentemente con las diferentes instancias para adoptar las mejores acciones y enfrentar de manera articulada la emergencia, lo cual depende también de que todos los piuranos pongan de su parte”.
Esto forma parte de la medida de respuesta para detener la propagación del Coronavirus (COVID-19), que adopta el gobierno nacional, mediante el Decreto Supremo 044-2020-PCM, estableciendo el Estado de Emergencia Nacional por un período de 15 días y la inmovilización social obligatoria desde las 20.00 horas hasta las 05.00 horas del día siguiente.
Cabe precisar que el GORE Piura, a través de la Dirección Regional de Salud, cuenta con un Plan Regional de Preparación Respuesta frente a Infección por Coronavirus (COVID-2019), a fin de fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de introducción del virus en nuestra región, priorizando los puntos de entrada, los servicios y personal de salud, para reducir la vulnerabilidad de la población y evitar un exceso de morbi-mortalidad por una potencial epidemia.