Diresa presentará puntos críticos de acumulación de basura a intervenir en Sullana

Nota de prensa

11 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.

Teniendo como principal finalidad la prevención de diversas enfermedades, la Dirección Regional de Salud hará un mapeo de los puntos críticos en donde suelen acumularse residuos sólidos. Uno de ellos es el canal vía, ya que se ha verificado que los últimos casos registrados de Guillain Barré provienen de lugares aledaños a este acueducto.


Teniendo como principal finalidad la prevención de diversas enfermedades, la Dirección Regional de Salud hará un mapeo de los puntos críticos en donde suelen acumularse residuos sólidos. Uno de ellos es el canal vía, ya que se ha verificado que los últimos casos registrados de Guillain Barré provienen de lugares aledaños a este acueducto.

El director regional de Salud, Víctor Távara explicó que ante el incremento de casos de síndrome de Guillain Barré (SGB) en la provincia Sullana, se ha previsto dar a conocer a la municipalidad estos sectores.

“Estamos terminando la georreferenciación epidemiológica para reunirnos con el alcalde, debido a que los casos presentados en Sullana proceden del entorno del canal vía. Por ello, vamos a realizar una intervención coordinada con la comuna para que se ejecuten acciones de limpieza en esta zona lo más pronto posible”, precisó Távara. 

El funcionario también informó que esta mañana llegaron 64 ampollas de inmunoglobulina para el tratamiento de los pacientes con Síndrome de Guillain Barré que se vienen atendiendo en el hospital de Sullana.

Señaló que la cantidad enviada es suficiente para atender los casos registrados. Asimismo, explicó que también se vienen atendiendo a los pacientes con el tratamiento de plasmaféresis que es igual de efectivo. Además, recalcó que ante cualquier síntoma como hormigueo en los pies o las manos y la sensación de problemas en el sistema nervioso se puede acudir al establecimiento de salud más cercano para descartar el SGB.

Finalmente, recordó la importancia de seguir cumpliendo con las medidas de prevención, principalmente el lavado de manos antes de ingerir alimentos y después de utilizar los servicios higiénicos y evitar consumir productos en lugares que no brinden las garantías de higiene.