Piura y Loja serán sedes de segunda misión de intercambio de experiencias con socios europeos
Nota de prensa
2 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.
Para incorporar la gestión del riesgo de desastres por sequias e inundaciones a través de la creación de un comité binacional conformado por autoridades de los gobiernos locales de la cuenca transfronteriza Catamayo – Chira, y fortalecer la Plataforma Binacional de los países de Perú y Ecuador, se realizará del 2 al 13 de marzo la segunda misión de intercambio de experiencias con los socios europeos del proyecto binacional “Gestión del riesgo sin Fronteras”, donde Piura y Loja serán sedes de reuniones y del Encuentro Binacional de Autoridades.
Para incorporar la gestión del riesgo de desastres por sequias e inundaciones a través de la creación de un comité binacional conformado por autoridades de los gobiernos locales de la cuenca transfronteriza Catamayo – Chira, y fortalecer la Plataforma Binacional de los países de Perú y Ecuador, se realizará del 2 al 13 de marzo la segunda misión de intercambio de experiencias con los socios europeos del proyecto binacional “Gestión del riesgo sin Fronteras”, donde Piura y Loja serán sedes de reuniones y del Encuentro Binacional de Autoridades.
Dicha misión está conformada por autoridades de la región Piura, liderada por el gobernador regional, Servando García Correa y los alcaldes de 17 distritos de la cuenca Catamayo - Chira por parte de Perú, y por parte de Ecuador el Prefecto Provincial de Loja, alcaldes de 10 cantones y parroquias, así como técnicos y representantes de los países de Italia y Francia.
En Perú, la misión se iniciará los días 2 y 3 de marzo, con reuniones de cooperación en las embajadas de Francia, Italia y la Unión Europea en la ciudad de Lima, con una delegación representante del proyecto “Gestión del riesgo sin Fronteras”.
El día 3, en el distrito de Suyo, se realizará una visita de campo; el día 4 de marzo, en el distrito de La Huaca una reunión técnica y visita de campo con los alcaldes de la parte baja de la cuenca beneficiarios del proyecto; el día 5 de marzo en el distrito de Sicchez, visita de campo para conocer los avances de reforestación y trabajos de gestión de riesgos con los alcaldes de la parte alta de la Cuenca.
En Ecuador, el día 6 de marzo se llevará a cabo el Encuentro Binacional de Autoridades y equipos técnicos de los 17 gobiernos locales de Perú y 10 gobiernos autónomos descentralizados de Ecuador, a desarrollarse en el salón social del Municipio Cantonal de Macará– Ecuador.
El día 07 de marzo, se hará una visita a cerro Mandango y Vilcabamba; el día 9 de marzo visita de campo a la parroquia Purunuma o Fundochamba y validación del plan comunitario de gestión del riesgo a través del desarrollo de un simulacro por incendios forestales. El día 10 de marzo, participación en la inauguración del programa de formación de gestores para la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.
El 11 de marzo, el equipo técnico binacional Perú-Ecuador y autoridades se reúnen para conclusiones de acuerdos y compromisos. Por la tarde, traslado a la ciudad de Quito para las reuniones los días 12 y 13 en las embajadas de la Unión Europea, Francia e Italia en la ciudad de Quito.
Datos
El proyecto “Gestión del Riesgo sin Fronteras” busca reducir la vulnerabilidad de la zona fronteriza de Ecuador y Perú a través del fortalecimiento de la institucionalidad pública para la gobernanza en materia de gestión de riesgos, preparación de la población civil fronteriza y mejora del acceso a la información para la prevención de amenazas con énfasis a sequias e inundaciones.
El proyecto es ejecutado por la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Prefectura de Loja, y es financiado por la Unión Europea a través del programa Euroclima+ e implementado a través del componente de Gestión de Riesgo por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD.