Diresa recomienda usar arena húmeda en lugar de agua para prevenir el dengue durante visitas a cementerios en el Día de Todos los Santos
Nota de prensaAdemás, aconseja aplicar repelente cada cuatro horas y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo durante las visitas, a fin de reducir el riesgo de picaduras de zancudos.


Fotos: Dirección Regional de Salud
27 de octubre de 2025 - 5:46 p. m.
Con motivo del “Día de Todos los Santos”, fecha en la que numerosas familias acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), exhorta a la población a tomar precauciones para evitar la propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue.
La Diresa recomienda reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o utilizar flores artificiales, mantener los alrededores limpios y eliminar recipientes que puedan acumular agua. Además, se aconseja aplicar repelente cada cuatro horas y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo durante las visitas, a fin de reducir el riesgo de picaduras.
La educación sanitaria es una de las numerosas estrategias implementadas por la actual gestión regional, las cuales le han permitido reducir drásticamente los niveles de afectación del dengue a la población. Actualmente hay siete veces menos casos que el año pasado, además en lo que va del año la región se mantiene con cero muertes por esta enfermedad.
La Diresa informó que, en preparación para los meses de verano -etapa en que aumenta el riesgo de contagio debido al calor y a las lluvias estacionales-, con apoyo de las subregiones de salud, viene capacitando a 500 inspectores sanitarios para mejora la comunicación con la población durante las visitas de inspección sanitaria. Esta estrategia permitirá reducir la renuencia de los hogares, una mayor participación de la población en la prevención de la enfermedad y más eficacia en el control vectorial.
La Diresa recomienda reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o utilizar flores artificiales, mantener los alrededores limpios y eliminar recipientes que puedan acumular agua. Además, se aconseja aplicar repelente cada cuatro horas y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo durante las visitas, a fin de reducir el riesgo de picaduras.
La educación sanitaria es una de las numerosas estrategias implementadas por la actual gestión regional, las cuales le han permitido reducir drásticamente los niveles de afectación del dengue a la población. Actualmente hay siete veces menos casos que el año pasado, además en lo que va del año la región se mantiene con cero muertes por esta enfermedad.
La Diresa informó que, en preparación para los meses de verano -etapa en que aumenta el riesgo de contagio debido al calor y a las lluvias estacionales-, con apoyo de las subregiones de salud, viene capacitando a 500 inspectores sanitarios para mejora la comunicación con la población durante las visitas de inspección sanitaria. Esta estrategia permitirá reducir la renuencia de los hogares, una mayor participación de la población en la prevención de la enfermedad y más eficacia en el control vectorial.

