Sub Región de Salud LCC fortalece capacidades del personal que visita viviendas para afianzar lucha contra el dengue en Paita
Nota de prensaSe afianzó la comunicación y empatía con la población, para que cada educador sanitario transmita mensajes claros y cercanos que faciliten su ingreso a las viviendas y un efectivo control vectorial.




Fotos: Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna
25 de octubre de 2025 - 9:12 a. m.
El personal de Control Vectorial de la provincia de Paita y zonas aledañas participó en una jornada especial de capacitación centrada en el fortalecimiento de habilidades blandas, comunicación y trabajo en equipo. La actividad formó parte del tercer día del programa de capacitación impulsado por la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna, con el propósito de mejorar el abordaje comunitario y promover cambios hábitos y de conducta de las familias frente al dengue.
Durante la sesión, una psicóloga especializada dirigió dinámicas participativas y juegos grupales orientados a fortalecer la empatía, la cooperación y la sensibilidad entre los participantes. Estos valores son fundamentales para mejorar la interacción con las familias durante las visitas domiciliarias y para consolidar equipos más unidos, comprometidos y efectivos en la prevención del dengue.
El objetivo principal fue afianzar la comunicación y la empatía con la población, logrando que cada integrante transmita mensajes claros y cercanos que faciliten el ingreso a las viviendas y el éxito de las acciones de control vectorial. La capacitación, que se extenderá durante cinco días, continuará desarrollando aspectos técnicos y de desarrollo humano, y será replicada en Sullana, Talara y Tambogrande, con el fin de consolidar equipos más comunicativos y comprometidos en toda la subregión de salud.
Durante la sesión, una psicóloga especializada dirigió dinámicas participativas y juegos grupales orientados a fortalecer la empatía, la cooperación y la sensibilidad entre los participantes. Estos valores son fundamentales para mejorar la interacción con las familias durante las visitas domiciliarias y para consolidar equipos más unidos, comprometidos y efectivos en la prevención del dengue.
El objetivo principal fue afianzar la comunicación y la empatía con la población, logrando que cada integrante transmita mensajes claros y cercanos que faciliten el ingreso a las viviendas y el éxito de las acciones de control vectorial. La capacitación, que se extenderá durante cinco días, continuará desarrollando aspectos técnicos y de desarrollo humano, y será replicada en Sullana, Talara y Tambogrande, con el fin de consolidar equipos más comunicativos y comprometidos en toda la subregión de salud.



