GORE instala invernadero para siembra y cosecha de hortalizas orgánicas en Lagunas, en beneficio de 50 mujeres
Nota de prensaEn un espacio de 120 metros cuadrados, cubierto con material con protección UV, ahora es posible producir de manera permanente hortalizas como lechuga, acelga, coliflor y tomate.



Fotos: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
23 de octubre de 2025 - 5:57 p. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, impulsa el desarrollo rural y la seguridad alimentaria con la instalación de un invernadero tipo “Casa Maya” en el caserío Arrendamientos, distrito de Lagunas-Ayabaca, beneficiando a cerca de 50 mujeres productoras dedicadas a la agricultura orgánica.
La iniciativa, articulada con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), comprende un espacio de 120 metros cuadrados cubierto con material con protección UV, permitiendo la siembra y cosecha permanente de hortalizas de hoja (como lechuga y acelga), de inflorescencia (como coliflor y brócoli) y de fruto (como tomate y pimiento). Otro beneficio es la producción de abono natural para la comunidad.
El proyecto también contempla el mantenimiento de paneles solares y del reservorio para el riego, garantizando energía y agua de manera sostenible. Asimismo, se entregó una selladora de bolsas para mejorar la presentación de los productos, fortaleciendo la economía familiar y la sostenibilidad ambiental de los comuneros.
La iniciativa, articulada con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), comprende un espacio de 120 metros cuadrados cubierto con material con protección UV, permitiendo la siembra y cosecha permanente de hortalizas de hoja (como lechuga y acelga), de inflorescencia (como coliflor y brócoli) y de fruto (como tomate y pimiento). Otro beneficio es la producción de abono natural para la comunidad.
El proyecto también contempla el mantenimiento de paneles solares y del reservorio para el riego, garantizando energía y agua de manera sostenible. Asimismo, se entregó una selladora de bolsas para mejorar la presentación de los productos, fortaleciendo la economía familiar y la sostenibilidad ambiental de los comuneros.


