GORE inicia capacitación de 500 inspectores sanitarios para potenciar lucha contra el dengue en la región
Nota de prensaBrigadistas son entrenados para mantener los casos reducidos, controlados y que la región continúe con cero muertes por esta enfermedad, tal como se ha logrado hasta ahora.



Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
20 de octubre de 2025 - 8:17 p. m.
Con la finalidad de mantener controlado al dengue y con cero muertes como hasta ahora, el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), ha dispuesto que se capacite y certifique a 500 inspectores sanitarios. Para ello, distribuidos en grupos, vienen recibiendo un curso taller de 5 días en el que se les entrena para detectar el Aedes aegypti, identificar casos febriles y educar a las familias, a fin de que se involucren en la prevención de la enfermedad.
La Diresa explicó que estas jornadas se iniciaron el 6 de octubre y el objetivo es fortalecer las competencias de los brigadistas para mantener los casos reducidos, controlados y con cero muertes por dengue, tal como se ha logrado hasta lo que va del 2025. Por ello, ya se ha capacitado a los inspectores de Veintiséis de Octubre y parte de Piura, hoy se inició en la UNP un nuevo taller con los de Castilla, Catacaos y Piura; y en los próximos días se realizará otro curso para inspectores de Sechura y La Unión.
Hoy en la UNP, los participantes reforzaron sus capacidades sobre el control de emociones y estrategia de abordaje para el cambio de hábitos y conductas, aspecto clave para su tarea de educar y convencer a la población para sumarse a la tarea de escobillar y tapar depósitos con agua, identificar criaderos, etc. En la sesión se resaltó la importancia de la salud mental en los inspectores, para desarrollar un trabajo más empático y efectivo durante las visitas a las viviendas.
220 de las 500 capacitaciones están a cargo de la Diresa, mientras que las subregiones de salud de Morropón Huancabamba y Luciano Castillo Colona completarán sus capacitaciones hasta alcanzar la meta trazada. De esta manera, las autoridades del sector salud, junto con la población, se preparan para el siguiente verano que históricamente es el periodo crítico en que se incrementan los casos, debido al aumento del calor y a las lluvias estacionales.
La Diresa explicó que estas jornadas se iniciaron el 6 de octubre y el objetivo es fortalecer las competencias de los brigadistas para mantener los casos reducidos, controlados y con cero muertes por dengue, tal como se ha logrado hasta lo que va del 2025. Por ello, ya se ha capacitado a los inspectores de Veintiséis de Octubre y parte de Piura, hoy se inició en la UNP un nuevo taller con los de Castilla, Catacaos y Piura; y en los próximos días se realizará otro curso para inspectores de Sechura y La Unión.
Hoy en la UNP, los participantes reforzaron sus capacidades sobre el control de emociones y estrategia de abordaje para el cambio de hábitos y conductas, aspecto clave para su tarea de educar y convencer a la población para sumarse a la tarea de escobillar y tapar depósitos con agua, identificar criaderos, etc. En la sesión se resaltó la importancia de la salud mental en los inspectores, para desarrollar un trabajo más empático y efectivo durante las visitas a las viviendas.
220 de las 500 capacitaciones están a cargo de la Diresa, mientras que las subregiones de salud de Morropón Huancabamba y Luciano Castillo Colona completarán sus capacitaciones hasta alcanzar la meta trazada. De esta manera, las autoridades del sector salud, junto con la población, se preparan para el siguiente verano que históricamente es el periodo crítico en que se incrementan los casos, debido al aumento del calor y a las lluvias estacionales.