DIRESA Piura intensifica lucha contra el dengue con más de 100 mil viviendas inspeccionadas en Castilla
Nota de prensaAgentes de salud visitaron hogares de María Goretti, Castilla, Tacalá, Chiclayito, El Indio, Chapairá, Terela, El Papayo, San Rafael, La Obrilla y Cruz de Caña.



Fotos: Direción Regional de Salud
17 de octubre de 2025 - 5:56 p. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, informó que más de 100 mil viviendas del distrito de Castilla fueron inspeccionadas durante las acciones de control larvario realizadas entre febrero y septiembre de este año, como parte de la estrategia regional para prevenir y reducir los casos de dengue.
Las intervenciones, ejecutadas por más de 40 inspectores sanitarios, alcanzaron un avance del 87.6 % de las 119 056 viviendas programadas, fortaleciendo la lucha contra el zancudo Aedes aegypti en las zonas con mayor riesgo de transmisión. Las brigadas de salud, debidamente identificadas, recorrieron más de 200 asentamientos humanos y urbanizaciones ubicados en las jurisdicciones de los establecimientos de salud María Goretti, Castilla, Tacalá, Chiclayito, El Indio, Chapairá, Terela, El Papayo, San Rafael, La Obrilla y Cruz de Caña.
Durante las visitas domiciliarias se aplicó el larvicida piriproxifen, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en más de 55 mil viviendas, con el fin de interrumpir el ciclo biológico del zancudo. La Diresa Piura reafirma así su compromiso con la prevención, control y eliminación de criaderos del vector, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la protección de la salud y el bienestar de las familias castellanas.
Las intervenciones, ejecutadas por más de 40 inspectores sanitarios, alcanzaron un avance del 87.6 % de las 119 056 viviendas programadas, fortaleciendo la lucha contra el zancudo Aedes aegypti en las zonas con mayor riesgo de transmisión. Las brigadas de salud, debidamente identificadas, recorrieron más de 200 asentamientos humanos y urbanizaciones ubicados en las jurisdicciones de los establecimientos de salud María Goretti, Castilla, Tacalá, Chiclayito, El Indio, Chapairá, Terela, El Papayo, San Rafael, La Obrilla y Cruz de Caña.
Durante las visitas domiciliarias se aplicó el larvicida piriproxifen, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en más de 55 mil viviendas, con el fin de interrumpir el ciclo biológico del zancudo. La Diresa Piura reafirma así su compromiso con la prevención, control y eliminación de criaderos del vector, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la protección de la salud y el bienestar de las familias castellanas.