GORE Piura y MEF capacitan a funcionarios para priorizar obras que mejoren la calidad de vida de la población
Nota de prensaLa jornada permitió identificar proyectos estratégicos que responden a las necesidades de las familias piuranas y promuevan un desarrollo equilibrado en la región.



Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
15 de octubre de 2025 - 5:26 p. m.
El Gobierno Regional Piura, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizaron un taller sobre articulación territorial y programación multianual de inversiones, con el objetivo de fortalecer las capacidades de funcionarios regionales y de las municipalidades provinciales para priorizar obras que mejoren la calidad de vida de la población. La jornada permitió identificar proyectos estratégicos que responden a las necesidades de las familias piuranas y promuevan un desarrollo equilibrado en la región.
La capacitación contó con la asistencia técnica de especialistas del MEF, ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y con la participación de representantes de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del GORE Piura. Decenas de funcionarios de municipalidades provinciales y del GORE escucharon las exposiciones a cargo de especialistas de la OPMI y de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF. Durante la jornada, se viene actualizando los problemas y potencialidades identificados el año pasado, información clave para complementar la cartera regional de inversiones impulsada desde 2024.
El especialista del MEF, Walvert Calatayud Espinoza, resaltó que el taller busca fortalecer la articulación entre el Gobierno Regional y las municipalidades para consensuar inversiones de alto impacto social. “Si impulsamos proyectos estratégicos en sectores como educación, salud, agua potable y saneamiento, la población podrá contar más pronto con los servicios que necesita. Este es un esfuerzo serio y responsable para priorizar inversiones con mayor sinergia, considerando que los recursos públicos son limitados”, afirmó.
La capacitación contó con la asistencia técnica de especialistas del MEF, ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y con la participación de representantes de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del GORE Piura. Decenas de funcionarios de municipalidades provinciales y del GORE escucharon las exposiciones a cargo de especialistas de la OPMI y de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF. Durante la jornada, se viene actualizando los problemas y potencialidades identificados el año pasado, información clave para complementar la cartera regional de inversiones impulsada desde 2024.
El especialista del MEF, Walvert Calatayud Espinoza, resaltó que el taller busca fortalecer la articulación entre el Gobierno Regional y las municipalidades para consensuar inversiones de alto impacto social. “Si impulsamos proyectos estratégicos en sectores como educación, salud, agua potable y saneamiento, la población podrá contar más pronto con los servicios que necesita. Este es un esfuerzo serio y responsable para priorizar inversiones con mayor sinergia, considerando que los recursos públicos son limitados”, afirmó.