GORE y diversas instituciones exponen propuestas para mejorar Ley del Presupuesto Participativo después de 22 años de vigencia
Nota de prensaSe busca impulsar una reforma que actualice la Ley 28056 para continúe siendo relevante, eficaz y transformadora en beneficio de la población.



Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
16 de octubre de 2025 - 3:55 p. m.
En el marco de la inauguración del I Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo 2025, que se realiza hoy 16 y mañana 17 de octubre en la UNP, el gerente general del Gobierno Regional Piura, Arturo Córdova Correa, destacó que el principal propósito de esta jornada es generar propuestas para mejorar este proceso democrático. Explicó que se busca impulsar una reforma que actualice la Ley 28056 a fin de que continúe siendo relevante, eficaz y transformadora en beneficio de la población.
El GORE es coorganizador de esta iniciativa de diálogo, reflexión y construcción colectiva, bajo el lema “Balance, Retos y Desafíos del Presupuesto Participativo”, en coordinación con el Grupo Propuesta Ciudadana, Cedepas Norte, Cipca, la Universidad Nacional de Piura y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza. El encuentro reúne a funcionarios públicos, autoridades, representantes de la sociedad civil y académicos que analizan los avances, limitaciones y oportunidades de mejora de esta herramienta ciudadana.
Córdova Correa recordó que el Presupuesto Participativo, vigente desde hace 22 años mediante la Ley Marco del 2003, debe fortalecerse porque no es solo una herramienta técnica de planificación, sino un pilar de la gobernabilidad democrática. Asimismo, es una expresión del derecho ciudadano a participar en las decisiones sobre la inversión pública de gobiernos regionales y locales.
El GORE es coorganizador de esta iniciativa de diálogo, reflexión y construcción colectiva, bajo el lema “Balance, Retos y Desafíos del Presupuesto Participativo”, en coordinación con el Grupo Propuesta Ciudadana, Cedepas Norte, Cipca, la Universidad Nacional de Piura y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza. El encuentro reúne a funcionarios públicos, autoridades, representantes de la sociedad civil y académicos que analizan los avances, limitaciones y oportunidades de mejora de esta herramienta ciudadana.
Córdova Correa recordó que el Presupuesto Participativo, vigente desde hace 22 años mediante la Ley Marco del 2003, debe fortalecerse porque no es solo una herramienta técnica de planificación, sino un pilar de la gobernabilidad democrática. Asimismo, es una expresión del derecho ciudadano a participar en las decisiones sobre la inversión pública de gobiernos regionales y locales.