Gobernador entrega al ministro de Salud el terreno para la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura
Nota de prensaLa entrega de este predio de terreno de 37,782 m² , ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, marca el inicio del proceso de construcción de la obra de salud más esperada por los piuranos.




Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
8 de octubre de 2025 - 10:42 p. m.
En emotiva ceremonia, nuestro gobernador regional entregó al ministro de Salud, César Vásquez, el terreno donde se edificará el Hospital de Alta Complejidad de Piura, proyecto emblemático que, con una inversión de más de S/3200 millones, revolucionará la atención médica en el norte del país.
La entrega -mediante acta- de este predio de terreno, de 37,782 m² , ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, frente al Hospital Santa Rosa, marca el inicio del proceso de construcción de la obra más importante en materia sanitaria del norte del país.
“Agradezco a Dios porque este hospital que se nos negó por más de 25 años, empieza a hacerse realidad, gracias a todo Piura por su confianza, hoy retribuimos esa confianza con esta obra soñada por tantos años, gracias a todos aquellos dirigentes que incansablemente pelearon por este hospital. Ya no es una utopía, Piura tendrá el hospital que merece, ya no hay marcha atrás”, expresó el gobernador.
El nuevo hospital será el primero de nivel III-1 en la región y contará -según el ministro- con 542 camas (entre ellas 100 de UCI), servicios especializados en oncología, pediatría, cirugía, gineco-obstetricia, neurocirugía y traumatología, además de helipuerto, tecnología antisísmica, sistemas sostenibles y certificación ambiental LEED.
Con esta infraestructura, los pacientes de Piura y de regiones vecinas del norte accederán a tratamientos de alta complejidad sin necesidad de desplazarse a Lima y otros departamentos.
UN DE LOS HOSPITALES MÁS GRANDES DEL PERÚ
Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez, destacó la calidad de esta obra, cuya inversión supera los 3 mil 200 millones de soles, cifra que en su opinión “supera cualquier cálculo”.
“Este hospital tendrá 542 camas en total, incluidas 100 de UCI. Para que tengan una idea de lo que van a tener: mientras el Hospital Nacional Arzobispo Loayza -uno de los dos más grandes del país- tiene 80 camas UCI, este nuevo hospital de Piura tendrá 100 camas UCI, los piuranos se lo merecen. Por la calidad de hospital que van a tener, aquí serán albergados pacientes graves de otras regiones”, informó el ministro Vásquez.
Destacó que Piura recibirá una de las inversiones más grandes del país en salud. “Hoy traigo la respuesta del Gobierno nacional a los piuranos, una región que supo unirse bajo el liderazgo de sus autoridades y, alejados de cualquier acto la violencia, lucharon como un solo puño, pero pacíficamente y mediante el diálogo, hasta lograr su hospital. Eso es una lección para el Perú y el mundo”, concluyó.
G2G GARANTIZA ÉXITO DEL PROYECTO
A su turno, el ingeniero, Linas Grigaliunas Kongas, gerente del consorcio UKHA, la PMO británica contratada por el Estado peruano para planificar y acompañar la ejecución del Hospital de Alta Complejidad de Piura, resaltó que el acuerdo de Gobierno a Gobierno, suscrito por Perú y Reino Unido y la entrega del terreno concretada hoy, son muestras de que ya no hay marcha atrás y el proyecto realmente se va a ejecutar con el presupuesto previsto y en el plazo establecido.
“El gobierno británico vela por el cumplimiento de los objetivos del proyecto de Piura, para ello nos ha invitado a nosotros como especialistas para poder soportar, apoyar y controlar todo el desarrollo del proceso. Eso es el grado de confianza que ofrece el gobierno británico al gobierno peruano para poder cumplir con los objetivos”, destacó.
Respecto a la consorcio Sinohydro Corporation Limited, elegido recientemente para asumir la responsabilidad integral del diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del nuevo hospital, Grigaliunas indicó que es una empresa que acreditó su experiencia en Perú y a nivel internacional en proyectos hospitalarios.
UN DE LOS HOSPITALES MÁS GRANDES DEL PERÚ
Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez, destacó la calidad de esta obra, cuya inversión supera los 3 mil 200 millones de soles, cifra que en su opinión “supera cualquier cálculo”.
“Este hospital tendrá 542 camas en total, incluidas 100 de UCI. Para que tengan una idea de lo que van a tener: mientras el Hospital Nacional Arzobispo Loayza -uno de los dos más grandes del país- tiene 80 camas UCI, este nuevo hospital de Piura tendrá 100 camas UCI, los piuranos se lo merecen. Por la calidad de hospital que van a tener, aquí serán albergados pacientes graves de otras regiones”, informó el ministro Vásquez.
Destacó que Piura recibirá una de las inversiones más grandes del país en salud. “Hoy traigo la respuesta del Gobierno nacional a los piuranos, una región que supo unirse bajo el liderazgo de sus autoridades y, alejados de cualquier acto la violencia, lucharon como un solo puño, pero pacíficamente y mediante el diálogo, hasta lograr su hospital. Eso es una lección para el Perú y el mundo”, concluyó.
G2G GARANTIZA ÉXITO DEL PROYECTO
A su turno, el ingeniero, Linas Grigaliunas Kongas, gerente del consorcio UKHA, la PMO británica contratada por el Estado peruano para planificar y acompañar la ejecución del Hospital de Alta Complejidad de Piura, resaltó que el acuerdo de Gobierno a Gobierno, suscrito por Perú y Reino Unido y la entrega del terreno concretada hoy, son muestras de que ya no hay marcha atrás y el proyecto realmente se va a ejecutar con el presupuesto previsto y en el plazo establecido.
“El gobierno británico vela por el cumplimiento de los objetivos del proyecto de Piura, para ello nos ha invitado a nosotros como especialistas para poder soportar, apoyar y controlar todo el desarrollo del proceso. Eso es el grado de confianza que ofrece el gobierno británico al gobierno peruano para poder cumplir con los objetivos”, destacó.
Respecto a la consorcio Sinohydro Corporation Limited, elegido recientemente para asumir la responsabilidad integral del diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del nuevo hospital, Grigaliunas indicó que es una empresa que acreditó su experiencia en Perú y a nivel internacional en proyectos hospitalarios.