Gobernador participa de vuelos LiDAR en la cuenca del río Piura: acciones permitirán diseñar obras para mitigar inundaciones

Nota de prensa
Levantamiento topográfico arrojará información técnica de alta precisión para diseñar obras hidráulicas de protección que reduzcan el riesgo de inundaciones y erosión fluvial en la región Piura.
Gobernador Luis Neyra participa de vuelos LiDAR en la cuenca del río piura: acciones permitirán diseñar obras hidráulicas para mitigar inundaciones y erosión
Gobernador Luis Neyra participa de vuelos LiDAR en la cuenca del río piura: acciones permitirán diseñar obras hidráulicas para mitigar inundaciones y erosión
Gobernador Luis Neyra participa de vuelos LiDAR en la cuenca del río piura: acciones permitirán diseñar obras hidráulicas para mitigar inundaciones y erosión

Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional

23 de setiembre de 2025 - 10:01 p. m.

Nuestro gobernador participó en los vuelos LiDAR que ejecuta la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en la cuenca del río Piura, considerados uno de los levantamientos topográficos más grandes emprendidos en el país. Esta operación tiene como finalidad generar información técnica de alta precisión para diseñar obras hidráulicas de protección que reduzcan el riesgo de inundaciones y erosión fluvial en la región Piura.

Los vuelos, que se desarrollan desde el aeródromo del centro poblado de Yapatera (Chulucanas) y se extenderán hasta octubre, cubrirán la cuenca alta, media y baja del río Piura, desde la sierra hasta la desembocadura en la Laguna La Niña (Sechura). En total, se intervendrá un área de más de 393 mil hectáreas a lo largo de 480 kilómetros de cauce, lo que constituye un hito técnico para la gestión hídrica en la región.

El método consiste en vuelos a baja altura con un helicóptero equipado con sensores LiDAR, capaces de emitir pulsos láser que captan millones de puntos georreferenciados con precisión milimétrica. Estos datos permitirán elaborar modelos digitales del terreno y de la elevación, insumos clave para el diseño de defensas ribereñas, sistemas de encauzamiento, obras de control de erosión y regulación de caudales, en beneficio de más de 1.4 millones de piuranos.

Desde el Gobierno Regional se destacó que es la primera vez que se realiza un levantamiento de información de esta magnitud. Estos datos permitirá planificar con visión de futuro y ejecutar obras que protejan la vida de los piuranos y garanticen seguridad hídrica para las próximas generaciones.