Ciudadanos elaboran análisis estadístico a partir de datos publicados por el GORE sobre infecciones respiratorias agudas
Nota de prensaLos resultados permiten identificar tendencias y patrones de atención que contribuyen a una mejor comprensión de la situación epidemiológica regional.



Fotos: Gerencia Regional de Transformación Digital
23 de setiembre de 2025 - 7:43 p. m.
El Gobierno Regional Piura destacó el aporte de ciudadanos que realizaron un análisis estadístico a partir del dataset “Episodios de Infección Respiratoria Aguda (IRA) agrupados por grupo etario atendidos por establecimiento de salud en la Región Piura”, disponible en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos. Los resultados permiten identificar tendencias y patrones de atención que contribuyen a una mejor comprensión de la situación epidemiológica regional.
Los trabajos se desarrollaron en el marco de la tercera edición de la Datatón Exprésate Perú con Datos 2025, organizada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, en alianza con la OEA y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA). Esta iniciativa promueve la participación ciudadana en el uso y análisis de información pública.
De manera voluntaria, los participantes procesaron los registros de IRA clasificados por grupo etario y semana epidemiológica, registrados en establecimientos de salud de la región. Sus aportes generan insumos que pueden fortalecer la toma de decisiones en salud pública y orientar políticas dirigidas a los grupos poblacionales más afectados.
Estas iniciativas constituyen un gran aporte en beneficio de la salud pública. El GORE resalta la importancia de fortalecer acciones como esta que promuevan el uso responsable de los datos abiertos y el análisis estadístico en favor del bienestar de la población.
Los resultados del análisis pueden revisarse en las publicaciones de Norberto Javier Recarte Romero y Stany Neyra:
1. Norberto Javier Recarte Romero: https://www.facebook.com/photo?fbid=790094110383235&set=pcb.790097813716198&locale=es_LA
2. Stany Neyra: https://www.facebook.com/share/p/1BStvZMgi3/
Los trabajos se desarrollaron en el marco de la tercera edición de la Datatón Exprésate Perú con Datos 2025, organizada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, en alianza con la OEA y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA). Esta iniciativa promueve la participación ciudadana en el uso y análisis de información pública.
De manera voluntaria, los participantes procesaron los registros de IRA clasificados por grupo etario y semana epidemiológica, registrados en establecimientos de salud de la región. Sus aportes generan insumos que pueden fortalecer la toma de decisiones en salud pública y orientar políticas dirigidas a los grupos poblacionales más afectados.
Estas iniciativas constituyen un gran aporte en beneficio de la salud pública. El GORE resalta la importancia de fortalecer acciones como esta que promuevan el uso responsable de los datos abiertos y el análisis estadístico en favor del bienestar de la población.
Los resultados del análisis pueden revisarse en las publicaciones de Norberto Javier Recarte Romero y Stany Neyra:
1. Norberto Javier Recarte Romero: https://www.facebook.com/photo?fbid=790094110383235&set=pcb.790097813716198&locale=es_LA
2. Stany Neyra: https://www.facebook.com/share/p/1BStvZMgi3/