En la V Cumbre de Gobernadores, Luis Neyra León expone propuestas para lograr 'Hambre Cero' desde las regiones
Nota de prensaResaltó el Plan Hidráulico Regional, declarado de interés nacional, cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad de agua en Piura optimizando la infraestructura existente y la proyectada.




Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
16 de setiembre de 2025 - 9:32 a. m.
Desde Huánuco, durante la V Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales – Hambre Cero, el gobernador regional de Piura y presidente de la Mancomunidad Nor Oriente del Perú, Luis Neyra León, expuso la experiencia y compromisos de la región Piura frente al desafío de erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria en el país.
Durante su intervención, la autoridad regional destacó que alcanzar Hambre Cero exige un trabajo conjunto, integral y con un enfoque territorial, en el que los gobiernos regionales cumplen un rol clave. Subrayó que Piura, por su diversidad agrícola y potencial hídrico, puede convertirse en una región referente en soluciones sostenibles y de impacto nacional.
Durante su intervención, la autoridad regional destacó que alcanzar Hambre Cero exige un trabajo conjunto, integral y con un enfoque territorial, en el que los gobiernos regionales cumplen un rol clave. Subrayó que Piura, por su diversidad agrícola y potencial hídrico, puede convertirse en una región referente en soluciones sostenibles y de impacto nacional.
Entre las principales propuestas planteadas, Neyra resaltó la necesidad de apostar por tecnologías agrícolas sostenibles y resilientes al cambio climático, mediante la inversión en reservorios y sistemas de riego tecnificado que garanticen la continuidad de la producción y la seguridad alimentaria. Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer el desarrollo rural, facilitando el acceso a agua, asistencia técnica y financiamiento para los agricultores, considerados el eslabón fundamental en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
En el campo de la salud y el bienestar, el gobernador señaló como prioridad el cierre de brechas en agua y saneamiento, con el fin de prevenir enfermedades que afectan la nutrición infantil, como la anemia y la parasitosis, especialmente en comunidades rurales y altoandinas.
Asimismo, resaltó el Plan Hidráulico Regional de Piura, promovido por su gestión y declarado de interés nacional, cuyo propósito es asegurar la disponibilidad de agua mediante la optimización de la infraestructura existente como Poechos y San Lorenzo, y la puesta en marcha del Proyecto Alto Piura.
Este plan también incluye la restauración de ecosistemas en las cuencas Piura y Chira, la reducción de la erosión de sedimentos y la mejora de la regulación hídrica. Además, busca prevenir desastres como inundaciones y promover inversiones macro que fortalezcan el desarrollo económico sostenible de la región.