GORE Y MINAM acuerdan firmar convenio para restauración de áreas verdes en las cuencas Piura y Chira
Nota de prensaAlianza estratégica tendrá como objetivo gestionar la conservación y/o restauración del ecosistema, con el fin de reducir la erosión de sedimentos en ambas cuencas.



Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
4 de setiembre de 2025 - 11:45 p. m.
En el marco de su compromiso con la consolidación del Plan Hidráulico Regional de Piura (PHIRP), el equipo técnico del Gobierno Regional Piura (GORE) logró que el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, se comprometa a suscribir un convenio marco con el GORE, en favor de la preservación y recuperación de áreas degradadas en las cuencas Piura y Chira.
Esta alianza estratégica tendrá como objetivo gestionar la conservación y/o restauración del ecosistema, con el fin de reducir la erosión de sedimentos en ambas cuencas. Esta línea de acción permitirá impulsar el desarrollo económico integral a través de la programación de inversiones macro.
“Vamos a sellar un acuerdo de cooperación con el Gobierno Regional Piura para iniciar trabajos de restauración de ecosistemas en la cuenca del Piura y en la cuenca del Chira”, señaló el ministro, quien destacó la importancia del PHIRP impulsado por el GORE, para asegurar la disponibilidad hídrica y preparar a la región Piura para escenarios climáticos futuros.
“Veo con mucha perspectiva lo que está haciendo el gobernador de Piura en almacenamiento y regulación hídrica. Restaurar ecosistemas en la parte alta -mediante el convenio que será suscrito- ayudará justamente a regular la parte hídrica y el desplazamiento de sedimentos”, señaló, precisando que en el marco del convenio la región Piura también se beneficiará con los programas del Minam Reverdece (de conservación y recuperación de ecosistemas frente al cambio climático) y Ciudades Sostenibles.
Cabe recordar que, recientemente -mediante Ley Nº 32429-, el Ejecutivo declaró de interés nacional la formulación y aprobación el PHIRP, el cual contempla líneas de acción orientadas a la optimización de la infraestructura hidráulica existente como Poechos, San Lorenzo y proyectada, como el Proyecto Alto Piura. También está orientado a la gestión de riesgos de desastres como inundaciones y la conservación y recuperación de áreas naturales para reducir la erosión de sedimentos.
En la reunión se lograron importantes consensos, entre ellos alinear el próximo convenio a firmar con el PHIRP, la utilización de drones y tecnología avanzada para acelerar la recuperación de áreas degradadas, así como la priorización de zonas críticas cercanas a la infraestructura hidráulica. También se acordó que la firma del convenio será en Palacio de Gobierno para darle un respaldo político y visibilidad a esta iniciativa.