En Encuentro Binacional representantes del GORE y prefecturas ecuatorianas refuerzan alianzas para promover el comercio y el turismo
Nota de prensaCon este tipo de actividades se busca fortalecer la integración comercial y turística entre ambas naciones, así como impulsar el desarrollo económico y cultural en la zonas de frontera.



Fotos: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
23 de agosto de 2025 - 11:26 a. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), participó junto con delegados de prefecturas ecuatorianas en el Laboratorio Binacional Perú–Ecuador, espacio orientado a fortalecer la integración comercial y turística entre ambas naciones. La actividad, liderada por la vicegobernadora Quemnedy Rojas, buscó articular esfuerzos para impulsar el desarrollo económico y cultural en la zona de frontera.
La jornada inició con una visita guiada a la empresa Ecosac, donde los participantes conocieron el modelo de producción y exportación de la uva, uno de los productos emblemáticos de Piura. Actualmente, la región se ubica entre las principales productoras de uva a nivel nacional, con un impacto significativo en la economía local y en la apertura de mercados internacionales.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Cooperativa Norandino para conocer los procesos de producción de café, cacao y panela. En este espacio se compartieron experiencias exitosas y se planteó la necesidad de promover el turismo vivencial como herramienta de intercambio cultural y dinamización económica en ambos países.
“Celebramos este Encuentro Binacional entre Perú y Ecuador, que nos permite consolidar nuevas alianzas comerciales, promover riquezas culturales y turísticas, y generar beneficios mutuos para ambas naciones”, destacó Antonio Valdiviezo Palacios, gerente regional de Desarrollo Económico.
El evento, al que también asistió el director de la Dircetur, Leonardo Rosas, congregó a representantes de 16 prefecturas ecuatorianas, entre ellas El Oro, Machala y Loja. Como parte de las actividades, se realizó el Foro Binacional por un Turismo y Comercio sin Fronteras, en el que se puso en valor el turismo religioso, resaltando la devoción al Señor Cautivo de Ayabaca (Perú) y a la Virgen del Cisne (Ecuador), símbolos que unen la identidad cultural y espiritual de ambos países.