Gobierno Regional aprueba Plan de Desarrollo Regional Concertado que define la ruta del desarrollo de Piura para los próximos 10 años
Nota de prensaEste instrumento contiene políticas, planes, objetivos y acciones estratégicas con sus respectivos indicadores, orientados a lograr un desarrollo territorial inclusivo, equitativo y sostenible.


Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
22 de agosto de 2025 - 6:59 p. m.
El Gobierno Regional Piura, bajo el liderazgo del gobernador Luis Neyra, logró que el Consejo Regional apruebe por unanimidad el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) 2025-2034, durante su más reciente sesión ordinaria. Este instrumento de gestión define la hoja de ruta para los próximos diez años, con el objetivo de reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de la población en toda la región.
El dictamen fue sustentado por la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, presidida por el consejero Víctor Sosa Gonzales, e integrada por Angler Pazo Jacinto y Manuel Vargas Machuca. La propuesta obtuvo el respaldo total del pleno del Consejo Regional tras su evaluación correspondiente.
Durante la sesión, el ingeniero Jean Milton Ramírez Montenegro, coordinador del Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CEPLAR), explicó que el PDRC contiene políticas, planes, objetivos y acciones estratégicas con sus respectivos indicadores, orientados a lograr un desarrollo territorial inclusivo, equitativo y sostenible. Asimismo, destacó su alineación con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, las políticas nacionales y los planes sectoriales vigentes.
Ramírez detalló que la elaboración del plan fue liderada por el CEPLAR mediante un proceso participativo, que involucró a instituciones públicas, privadas, academia y sociedad civil. El equipo técnico realizó talleres en todas las provincias con la participación de los 65 gobiernos locales y especialistas sectoriales. Estas actividades contaron con el acompañamiento del CEPLAN.
El documento incluye una cartera de 94 proyectos estratégicos con enfoque territorial, distribuidos en diversos sectores, orientados a alcanzar las metas regionales trazadas para la próxima década.