Dirección Sub Regional de Salud LCC capacita a profesionales de Centro de Salud para intensificar prevención de la uta en Sapillica-Ayabaca
Nota de prensaAdemás, se realizaron prácticas de campo en los caseríos de Cabuyal y Guar Guar, donde se instalaron trampas de luz CDC y Shannon para detectar la presencia activa del vector.



Fotos: Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna
5 de agosto de 2025 - 6:22 p. m.
En el marco de su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna (DSRSLCC) dictó un taller teórico-práctico dirigido a profesionales del Centro de Salud de Sapillica. Esta es una de las actividades con las que el Gobierno Regional intensificó en este distrito ayabaquino la vigilancia vectorial, identificación y control de la Lutzomyia, insecto transmisor de la uta.
Durante el taller de tres días, que contó con apoyo de la Municipalidad Distrital de Sapillica, los participantes recibieron capacitación técnica sobre el ciclo de transmisión de la leishmaniasis cutánea y las estrategias de monitoreo. Además, realizaron prácticas de campo en los caseríos de Cabuyal y Guar Guar, donde instalaron trampas de luz CDC y Shannon para detectar la presencia activa del vector.
Las trampas permitieron identificar zonas de mayor riesgo en ambas comunidades y conocer la densidad poblacional del insecto. Estos datos ayudarán a planificar acciones de control más efectivas y a priorizar las áreas con mayor probabilidad de transmisión de la enfermedad.
Los especialistas coincidieron en que las herramientas entomológicas, como las trampas CDC y Shannon, son fundamentales para evaluar la efectividad de las medidas de control y elaborar mapas de riesgo. La información obtenida servirá para implementar acciones preventivas inmediatas en beneficio de la población local.
El evento contó con la participación de biólogos de DIRESA y la DSRSLCC, entre ellos Carlos Castañeda Mondragón y Jayder Temoche Villarreyes, además de profesionales de la estrategia de Metaxénicas. La jornada combinó teoría, práctica y trabajo coordinado para reforzar la vigilancia entomológica en la región.