GORE ratifica que seguirá trabajando con la población para proteger Área de Conservación Regional Salitral-Huarmaca que cumple 14 años

Nota de prensa
En ceremonia de aniversario, presentan estudio del MINAM y el GORE que confirma la presencia de 815 pavas aliblancas, especie emblemática del bosque seco y en peligro crítico de extinción.
GORE ratifica que seguirá trabajando con la población para proteger Área de Conservación Regional Salitral-Huarmaca que cumple 14 años
GORE ratifica que seguirá trabajando con la población para proteger Área de Conservación Regional Salitral-Huarmaca que cumple 14 años
GORE ratifica que seguirá trabajando con la población para proteger Área de Conservación Regional Salitral-Huarmaca que cumple 14 años

Fotos: Subgerencia de Gestión de Recursos Naturales

Subgerencia de Gestión de Recursos Naturales

19 de julio de 2025 - 5:39 p. m.

El Gobierno Regional Piura celebró el 14 aniversario del Área de Conservación Regional Salitral-Huarmaca con una ceremonia especial en el centro poblado menor Serrán, en el distrito de Salitral. En este acto oficial, representantes de la Subgerencia de Gestión de Recursos Naturales, ratificaron el compromiso del GORE de seguir trabajando junto a la población para proteger este ecosistema único.

Durante la jornada que reunió a autoridades, especialistas, organizaciones comunales y población, uno de los logros más importantes presentados fue un estudio realizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en alianza con el GORE Piura, que confirma la presencia de 815 individuos de pava aliblanca (Penelope albipennis), especie emblemática del bosque seco y en peligro crítico de extinción.

También se resaltó la riqueza natural del área, que alberga especies de flora como el ceibo, hualtaco, palosanto y angolo, esenciales para la fauna silvestre como el venado, sajino, puma, tigrillo, condorreal y trobón.

Los especialistas del GORE resaltaron la creciente participación activa de organizaciones ganaderas y comunidades locales en las acciones de conservación a largo de estos 14 años de creación de la ACR; e hicieron un llamado a seguir fortaleciendo la participación comunitaria y las alianzas estratégicas para proteger esta riqueza natural.