Casos de dengue en provincias del Alto Piura disminuyen 84% respecto a primeros 4 meses del 2024 con estrategias del GORE

Nota de prensa
Mientras del 1 de enero al 9 de mayo 2024 se registraron mil 279 casos de dengue, en el mismo periodo de este año 2025 solo se reportaron 203 casos. Es decir, se logró una reducción de 84%.
Casos de dengue en provincias del Alto Piura disminuyen 84% respecto a primeros 4 meses del 2024 con estrategias del GORE
Casos de dengue en provincias del Alto Piura disminuyen 84% respecto a primeros 4 meses del 2024 con estrategias del GORE
Casos de dengue en provincias del Alto Piura disminuyen 84% respecto a primeros 4 meses del 2024 con estrategias del GORE

Fotos: Dirección Regional de Salud

Dirección Regional de Salud

24 de mayo de 2025 - 8:51 p. m.

El Gobierno Regional ha reducido drásticamente los casos de dengue en el Alto Piura gracias a un trabajo coordinado y eficaz. Así lo ha revelado la oficina de Epidemiología de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba, al señalar que en el periodo del 1 de enero al 9 de mayo 2025 los casos de esta enfermedad disminuyeron 84%, respecto al mismo periodo del año 2024.

Precisa que mientras en dicho periodo de 2025 se registraron solo 203 casos de dengue en todo el Alto Piura, en el mismo periodo del año pasado se reportaron mil 279 casos. Es decir, se logró una reducción de 84%.

Esta disminución, es el resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y control emprendidas por el Gobierno Regional Piura, a través de los equipos de Enfermedades Metaxénicas, Epidemiología, Laboratorio y Promoción de la Salud de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba.

Las cifras siguen bajando semana a semana gracias también al trabajo articulado entre el sector Salud y las autoridades locales y agentes comunitarios de salud. Actualmente, son 5 los distritos que concentran la mayor cantidad de casos: Salitral (92), Chulucanas (41), San Juan de Bigote (13), Morropón (12) y San Miguel de El Faique (11).

La Sub Región exhortó a la población a identificar y eliminar los principales criaderos del zancudo transmisor del dengue (llantas, botellas, chapas, baldes rotos, etc.) que se encuentran en los domicilios, y a lavar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua. Además recomendó a las familias permitir el ingreso del personal de salud para el éxito de las labores de prevención y control.