Salud elimina criaderos de zancudos en cementerios para evitar nuevos casos de dengue el Día de la Madre
Nota de prensaDiresa pide a la población de toda la región sumarse a las labores de prevención en casa y en los cementerios, para que Piura siga siendo una región con cero muertes por dengue.



Fotos: Dirección Regional de Salud
10 de mayo de 2025 - 7:21 a. m.
A pocas horas del Día de la Madre, brigadas sanitarias de la Dirección Regional de Salud (Diresa) recorrieron los cementerios de la ciudad de Piura y de la región, donde eliminaron criaderos del zancudo Aedes aegypti para evitar nuevos casos de dengue este segundo domingo de mayo.
En la capital regional, más de 20 inspectores sanitarios intervinieron los cementerios Jardines Celestiales de Veintiséis de Octubre, Metropolitano, San Teodoro de Piura, Castilla, Parque del Recuerdo, El Indio, Jardines Celestiales de Castilla, entre otros. En cada camposanto colocaron el larvicida Piriproxifen en los floreros para evitar la proiferación del zancudo transmisor. Además, se eliminó envases plásticos abandonados.
Además de estas labores, los inspectores sanitarios sensibilizaron a visitantes, vendedores de flores y mototaxistas sobre la importancia de reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, eliminar cualquier recipiente que acumule agua y realizar una correcta limpieza, escobillado y tapado de los depósitos de almacenamiento de agua.
La Diresa Piura pidió a la población de toda la región sumarse a las labores de prevención en casa y en los cementerios, para que Piura siga siendo una región con cero muertes por dengue. Recordó que evitar la proliferación del zancudo es tarea de todos; asimismo reiteró la importancia de acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma o signo de alarma de dengue, evitando la automedicación.