Gobernador inaugura moderna alameda turística de Ignacio Escudero-Sullana, en beneficio de más de 15 mil personas
Nota de prensaFinanciada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Municipalidad Distrital, la obra incluye un anfiteatro techado, murales costumbristas, pérgolas adornadas con plantas de papelillo, entre otras.





Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones e Imagen Institucional
9 de marzo de 2025 - 7:07 a. m.
Entre aplausos y muestras de cariño de la población, el gobernador regional, Luis Neyra León, inauguró la Alameda Turística y Recreativa del distrito de Ignacio Escudero, en Sullana, moderna zona de esparcimiento que mejorará la calidad de vida de más de 15 mil pobladores.
“Cuando decidimos transferir recursos a varias municipalidades de la región, el alcalde, Manuel Chorres, nos pidió incluir esta hermosa alameda y no lo dudamos porque era necesario que el dinero se quede aquí en la región y no se devuelva al Estado. Ahora podemos decir misión cumplida, dejamos esta bonita obra para Ignacio Escudero”, explicó el mandatario regional.
La obra, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Municipalidad Distrital, incluyó la construcción de un anfiteatro techado y murales costumbristas, así como pérgolas adornadas con sombra natural (plantas de papelillo). También se construyeron bancas de concreto y pórticos, una zona de juegos infantiles, 15 puntos para el riego de áreas verdes y 54 luminarias alimentadas con energía solar. De igual manera, se ejecutaron las veredas del perímetro del paseo turístico, el cual también tiene un área de parqueo.
El mayor atractivo es el monumento mitológico al 'Carbunclo', guardián de los tesoros incas guardados en el Cerro Encantado. De acuerdo a las creencias de los más antiguos escuderinos, el Carbunclo era un ave de oro con alas y garras de ave cazadora.
En su discurso, la autoridad regional también anunció que en las próximas semanas se colocará la Primera Piedra del moderno Mercado de Ignacio Escudero y se priorizará la obra de agua y alcantarillado del centro poblado San Miguel, valorizada en 35 millones de soles. También, mencionó que la instalación del laboratorio de suelos en Mallares, ayudará a mejorar los cultivos locales.