Gobernador, viceministro y alcaldes destacan necesidad de acciones a mediano y largo plazo para evitar nuevas crisis hídricas en Piura
Nota de prensaGestión regional ha logrado llevar agua a la Planta de Curumuy, y ha tomado acciones a corto y mediano plazo para que no se repita la crisis hídrica.


Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
4 de noviembre de 2024 - 11:54 p. m.
En mesa técnica de trabajo, el gobernador regional, Luis Neyra León, el viceministro de Agricultura y Riego, Iván Ramos Pastor, los alcaldes distritales del Bajo Chira y representantes de diversas instituciones, coincidieron en que las medidas de contingencia adoptadas para hacer frente a la crisis hídrica, deben ser complementadas con acciones definitivas de mediano y largo plazo, para evitar este tipo de situaciones.
En ese sentido, el gobernador Luis Neyra León, resaltó que su gestión no solo ha logrado llevar agua a la Planta de tratamiento de Curumuy, con apoyo de la Policía Nacional; sino que también -fruto de la planificación- se ha tomado acciones, como la decisión de hacer realidad las presas de Samán y Chipillico, lo que debió hacerse desde hace 10 años.
“Lamentablemente, debido a la inacción de gestiones anteriores, el proyecto Vilcazán carece de licencia social; pero en cuanto a las presas de Samán y Chipillico ya está en proceso el perfil para que luego pase a ANIN, y permitirán contar con 300 MMC más. Además, hemos identificado 15 lugares más para hacer represas en la cuenca del Chira”, sostuvo el mandatario regional.
Por su parte, el viceministro y los representantes de la ANA, se mostraron a favor de que se planifique ahora para evitar nuevas crisis hídricas. Como primera acción, recomendaron se dé facilidades para el uso de agua subterránea, e iniciar los estudios hidrobiológicos para que en unos 11 meses se conozca cuál es la oferta hídrica tanto en cantidad como en calidad en Piura, para consumo humano y agrícola.
Neyra León destacó que la ANIN también quiere hacer realidad el canal Miguel Checa vía “fast track” -diseño y construcción-, para regular el paso de agua. Resaltó, además que solo en 2023, su administración ha hecho más pozos tubulares que todas las gestiones anteriores juntas. Agregó que, a diciembre se contará con 940 micro reservorios, además se ha entregado motobombas, se construye canales y se está terminando otros.
“No es que no hayamos tomado acciones, lo que debió hacerse hace 15, 20 años, recién lo estamos comenzando ahora; las gestiones anteriores sólo autorizaron mayores siembras, cuando el reservorio iba disminuyendo su capacidad, lo cual ha sido una irresponsabilidad”, remarcó el mandatario regional.
En ese sentido, el gobernador Luis Neyra León, resaltó que su gestión no solo ha logrado llevar agua a la Planta de tratamiento de Curumuy, con apoyo de la Policía Nacional; sino que también -fruto de la planificación- se ha tomado acciones, como la decisión de hacer realidad las presas de Samán y Chipillico, lo que debió hacerse desde hace 10 años.
“Lamentablemente, debido a la inacción de gestiones anteriores, el proyecto Vilcazán carece de licencia social; pero en cuanto a las presas de Samán y Chipillico ya está en proceso el perfil para que luego pase a ANIN, y permitirán contar con 300 MMC más. Además, hemos identificado 15 lugares más para hacer represas en la cuenca del Chira”, sostuvo el mandatario regional.
Por su parte, el viceministro y los representantes de la ANA, se mostraron a favor de que se planifique ahora para evitar nuevas crisis hídricas. Como primera acción, recomendaron se dé facilidades para el uso de agua subterránea, e iniciar los estudios hidrobiológicos para que en unos 11 meses se conozca cuál es la oferta hídrica tanto en cantidad como en calidad en Piura, para consumo humano y agrícola.
Neyra León destacó que la ANIN también quiere hacer realidad el canal Miguel Checa vía “fast track” -diseño y construcción-, para regular el paso de agua. Resaltó, además que solo en 2023, su administración ha hecho más pozos tubulares que todas las gestiones anteriores juntas. Agregó que, a diciembre se contará con 940 micro reservorios, además se ha entregado motobombas, se construye canales y se está terminando otros.
“No es que no hayamos tomado acciones, lo que debió hacerse hace 15, 20 años, recién lo estamos comenzando ahora; las gestiones anteriores sólo autorizaron mayores siembras, cuando el reservorio iba disminuyendo su capacidad, lo cual ha sido una irresponsabilidad”, remarcó el mandatario regional.