GORE y MEF capacitan a funcionarios del Estado para una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos

Nota de prensa
Funcionarios del GORE y de las municipalidades participaron de un ejercicio metódico cuyo resultado fue una lista de inversiones, priorizadas según los problemas y las potencialidades de la región.
GORE y expertos del MEF capacitan a funcionarios públicos para una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos
GORE y expertos del MEF capacitan a funcionarios públicos para una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos
GORE y expertos del MEF capacitan a funcionarios públicos para una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos
GORE y expertos del MEF capacitan a funcionarios públicos para una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

18 de octubre de 2024 - 6:15 a. m.

Para mejorar el uso de los recursos del Estado mediante una adecuada formulación de proyectos de inversión, la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Gobierno Regional y especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desarrollaron en Piura el “Taller de articulación territorial de inversiones-nivel departamental 2024”, dirigida a funcionarios del GORE y gobiernos locales, quienes conocieron cómo aplicar herramientas para un uso más eficiente del presupuesto.

El especialista en Metodologías de inversión pública del MEF, Bryan Burga Ramírez, explicó que los funcionarios del GORE y diversas municipalidades participaron de un ejercicio metódico cuyo resultado fue una lista de inversiones en función de objetivos estratégicos institucionales, así como vinculada a las potencialidades de la región y a los problemas que Piura busca resolver.

Destacó que los funcionarios hicieron un análisis previo sobre las necesidades de cada una de sus jurisdicciones, insistiéndose en la importancia de que trabajen sus propuestas pensando no solo en las exigencias para ser incluidas en el Programación Multianual de Inversiones, sino también en lograr un mayor valor público que incremente la satisfacción de la población, porque puede acceder a servicios públicos de calidad.

Durante el taller, los participantes conocieron enfoques metodológicos para un mayor nivel de eficiencia en el uso de los recursos, buscándose un menor costo en la producción de bienes y servicios por parte del Estado. “De esa manera, van a usar menor volumen de inversión y menos gasto de operación y mantenimiento, para poder atender más de una necesidad en diversas parte del territorio nacional”, agregó Burga.