Gobierno Regional Piura promueve acuicultura continental en la región

Nota de prensa
En lo que va del año, entidad regional, a través de la Dirección Regional de la Producción, otorgó 66 permisos para la Acuicultura de Recursos Limitados.
Gobierno Regional Piura promueve acuicultura continental en la región
Gobierno Regional Piura promueve acuicultura continental en la región
Gobierno Regional Piura promueve acuicultura continental en la región

Fotos: Referenciales

Dirección Regional de la Producción

10 de setiembre de 2024 - 11:54 p. m.

Con el propósito de contribuir al bienestar de los productores acuícolas e impulsar la acuicultura continental en la región (crianza de especies en agua dulce), el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción, otorgó en lo que va del año 66 permisos para la Acuicultura de Recursos Limitados (Arel), actividad orientada a abastecer la canasta básica familiar y el autoempleo.

Esta Acuicultura de Recursos Limitados, es desarrollada por personas naturales, generalmente en zonas rurales o en las afueras de la comunidad, su nivel de producción es menor a las 3,5 toneladas brutas al año y constituyen un pilar importante en la seguridad alimentaria de los moradores de estos lugares.

La Acuicultura de Recursos Limitados es una forma de generar empleo y contribuir al bienestar económico de las familias, a través de los ingresos por la comercialización del excedente de la producción, luego de asegurar su autoconsumo. Las especies que principalmente se crían son la tilapia nilótica, trucha arco iris y/o paiche.

Es preocupación e interés del Gobierno Regional, contribuir a la formalización de estos productores acuícolas, para que obtengan beneficios para su actividad, además de tenerlos registrados y empadronados.

De los 66 permisos otorgados a estas personas naturales, con una vigencia de cinco años, 56 pertenecen a la provincia de Piura (Veintiséis de Octubre, Catacaos, La Arena, Tambogrande y Las Lomas), 4 son de la provincia de Sechura (Sechura, Bernal y Vice), 3 de la provincia de Ayabaca (Ayabaca y Suyo), 2 de la provincia de Huancabamba (Huarmaca y San Miguel de El Faique) y 1 de la provincia de Sullana (Cieneguillo).

Las personas naturales que desean obtener la autorización para desarrollar la Arel, deben presentar una solicitud a la Direpro, de acuerdo al formato indicado en el Reglamento de la Ley de Acuicultura, con información personal del administrado (nombre, dirección teléfono, correo electrónico), ubicación de la unidad de producción, especies a cultivar, datos de producción, origen de la semilla e infraestructura empleada.

Mediante este formato el administrado asume una serie de compromisos, como presentar informes semestrales, cumplir con los lineamientos sanitarios establecidos por Sanipes, participar en las actividades de capacitación y asistencia técnica que promueva el Ministerio de la Producción y los gobiernos regionales y esperar el trámite correspondiente.