Estadio campeones del 36 cumple exigencias FIFA y CONMEBOL en su diseño técnico

Nota de prensa
El mejoramiento del Estadio Campeones del 36 cumple exigentes normas de la FPF, CONMEBOL y FIFA, garantizando una infraestructura deportiva moderna y de nivel internacional.
FOTO1
FOTO2
FOTO3
FOTO4

Gerencia Subregional LCC

30 de octubre de 2025 - 12:21 p. m.

El proyecto de mejoramiento del Estadio Campeones del 36 se desarrolla bajo estrictos parámetros técnicos y normativos exigidos por la Federación Peruana de Fútbol (FPF), CONMEBOL y FIFA, lo que implica una planificación rigurosa y una inversión acorde con los estándares internacionales para infraestructura deportiva de alta competencia.

Durante la reciente reunión, en la que participaron el gerente subregional, Ing. Jorge Irazábal, funcionarios del Gobierno Regional, representantes de la Municipalidad Provincial de Sullana, la Liga Provincial de Fútbol de Sullana y el Club Alianza Atlético, se validó el retiro de estructuras existentes debido a razones técnicas, de seguridad y de cumplimiento normativo, así como la incorporación de un nuevo acceso comercial que modernizará y dinamizará este importante escenario deportivo.

Según el arquitecto Samuel Pinea, jefe de proyecto y consultor encargado de la elaboración del expediente técnico, este no solo considera el diseño arquitectónico, sino también los flujos de circulación de espectadores, prensa y deportistas, los accesos vehiculares y peatonales, y las zonas VIP y comerciales, garantizando un estadio moderno, funcional y seguro. Como parte del diseño, se acordó la implementación de un nuevo acceso comercial, que permitirá el desarrollo de actividades complementarias sin interferir con la dinámica deportiva.

El gerente subregional, Ing. Jorge Irazábal, destacó el compromiso del Gobierno Regional de Piura con el desarrollo deportivo de la provincia. “El gobernador regional ha dispuesto que el nuevo estadio de Sullana sea un referente del deporte en el norte del país. Trabajamos con responsabilidad y amor por nuestra tierra, convencidos de que promover el deporte es apostar por el desarrollo de las nuevas generaciones”, afirmó.

Cabe precisar que el expediente técnico tiene un rol fundamental: determinar los estudios, cálculos y especificaciones necesarias para una obra de gran envergadura, cuyo presupuesto total podría alcanzar los 200 millones de soles, incluyendo infraestructura, mobiliario y equipamiento. Este nivel de inversión requiere estudios detallados de ingeniería estructural, geotecnia, arquitectura, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros, que justifiquen la magnitud del trabajo técnico.

La elaboración del expediente se encuentra en fase de anteproyecto arquitectónico y se prevé que concluya en el mes de febrero del próximo año, tras lo cual se iniciará la etapa de ejecución.