Fortalecen Capacidades De Personal Que Realiza Actividades En Promoción De La Salud
Nota de prensa
10 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
Chulucanas, lunes 10 de febrero. Para contribuir en el fortalecimiento de competencias del personal que realiza actividades de Promoción de Salud, la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba a través de la Dirección de Educación y Organización Comunitaria desarrolló un taller de capacitación sobre “Desarrollo y registro de actividades preventivas promocionales”.
El taller congregó a responsables de la estrategia Promoción de la Salud de los 140 establecimientos de salud del ámbito jurisdiccional de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba.
Durante la actividad, se socializó el plan de trabajo anual, registro y codificación de actividades a fin de evidenciar las labores realizadas.
También destacaron la importancia de trabajar articuladamente con las autoridades locales y la población organizada para la ejecución de campañas de sensibilización en hábitos saludables que permitan evitar muertes maternas, anemia, dengue, chikungunya, zika, entre otros.
En su intervención, el director de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba, Méd. Raúl Amaya, resaltó el compromiso de las autoridades regionales, locales y población organizada.
“Para el fortalecimiento de las actividades del primer nivel de atención estamos trabajando en coordinación con el gobernador regional, Méd. Servando García Correa, así como con los alcaldes distritales y agentes comunitarios”, precisó.
Por su parte, el responsable de la Dirección de Educación y Organización Comunitaria (Deyoc), Lic. Brandy Espinoza Rojas, exhortó a los integrantes del equipo de Promoción de la Salud (de los diferentes establecimientos) registrar correctamente sus actividades para evidenciar el trabajo que vienen realizando.
“Venimos realizando diferentes actividades en beneficio de la salud de las poblaciones vulnerables, pero aún nos falta evidenciarlas. Por ello, debemos registrarlas a través de las hojas HIS (Sistema de Información Hospitalaria)”, explicó.
La organización del taller estuvo a cargo del equipo de Deyoc integrado por la Lic. Agustina Guerrero García, Lic. Joselyn Juárez Peña y la Sra. Luisa Núñez Vidal.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.