Eliminamos más de 20 toneladas de posibles criaderos de zancudos en lo que va del 2025
Nota de prensaDirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna intensifica acciones contra el dengue, zika y chikungunya a través de campañas multisectoriales y visitas domiciliarias




Fotos: DSRS LCC
12 de febrero de 2025 - 10:18 p. m.
Ante el incremento de la presencia del mosquito Aedes aegypti durante la temporada de verano, debido a las altas temperaturas que favorecen su reproducción, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna (DSRSLCC), ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Como resultado de estas acciones, en lo que va del año 2025, se han eliminado 22 toneladas de posibles criaderos de zancudos.
El Dr. Javier Eduardo Arcela Coronado, director de Educación y Organización Comunitaria (DEOC) de la DSRSLCC, informó que hasta la fecha se han realizado ocho exitosas campañas de recolección de objetos en desuso, con la participación activa del personal de salud y agentes comunitarios.
“Se han coordinado acciones con las instituciones gubernamentales de los distritos de Sullana, Marcavelica, Querecotillo y Paimas para el recojo y eliminación de objetos como llantas, botellas, chapas, baldes rotos y floreros. Este esfuerzo conjunto ha sido clave para reducir los riesgos asociados al dengue y promover un entorno más saludable para todos los habitantes”, destacó el director de DEOC.
Además, el Dr. Arcela Coronado enfatizó que estas campañas incluyen actividades de sensibilización y educación comunitaria, con el fin de informar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares limpios y libres de objetos que puedan acumular agua, ya que estos se convierten en los principales criaderos del mosquito Aedes aegypti.
De esta manera, la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna reafirma su compromiso con el control y prevención de enfermedades, contribuyendo a la mejora de la salud pública en la región.